Casa Árabe

AAU3. 15 Dejarse la piel: ser una mujer periodista árabe en Oriente Medio


Listen Later

El lunes 14 de marzo tuvo lugar en nuestra sede de Casa Árabe una nueva sesión del programa Aula Árabe Universitaria, a cargo de la periodista siria Zaina Erhaim. La actividad, que forma parte de la Semana de la Mujer de Casa Árabe.


El evento está disponible en vídeo en nuestro canal en Youtube en español: (youtu.be/f0Vz3k4Yy4E) y en inglés: (youtu.be/0u_2unf5_o0)


Ser periodista independiente en Oriente Medio y África del Norte es un trabajo peligroso especialmente con los niveles de impunidad existentes en la región. Pero ser mujer agrega una serie de capas de dificultades y desafíos que incluyen sexismo, estereotipos de género y acoso sexual.


Las mujeres periodistas que informan sobre los asuntos de sus comunidades a los medios internacionales no están libres de estos desafíos ni de la discriminación interna que enfrentan en sus hogares; también enfrentan el sesgo poscolonial practicado por sus colegas y los medios occidentales. A través de la experiencia de la periodista siria Zeina Erhaim, se abordarán las problemáticas que obstaculizan el desarrollo profesional y vital de las mujeres periodistas en la región MENA.


El encuentro se organiza en colaboración con el Doble Grado en Periodismo y Humanidades de la Universidad Carlos III de Madrid y forma parte del programa Aula Árabe Universitaria, así como de las actividades de la Semana de la mujer en Casa Árabe. Presenta Leila Nachawati, profesora de Comunicación en la Universidad Carlos III de Madrid. Modera Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe.


Zaina Erhaim es una periodista siria galardonada que trabaja como experta en comunicación y género con un par de organizaciones internacionales en la región de Oriente Medio y África del Norte. Participó en tres libros relacionados con el periodismo y las mujeres, incluido Our Women on the Ground. Trabajó con IWPR (Institute for War & Peace Reporting ) como gerente de comunicaciones durante ocho años. Antes de eso, fue periodista de la BBC. Escribe para diferentes medios como Newslines Magazines, Open Democracy, Al Modon, entre otros. Erhaim tiene un máster en Periodismo internacional de la City University de Londres.


El Doble Grado en Periodismo y Humanidades de la Universidad Carlos III de Madrid forma profesionales que despliegan su tarea informativa desde el conocimiento de los distintos lenguajes y formas de relato periodístico en cualquier soporte y que son capaces de entender los acontecimientos mundiales gracias a su mirada crítica.


La fusión de los Grados en Periodismo y en Humanidades facilita comprender la constante transformación de nuestro entorno social y otorga un completo bagaje para afrontar los retos del futuro con solvencia y rigor. Esta formación superior permite descifrar hechos históricos y contemporáneos mediante los saberes que aporta la interdisciplinariedad humanística en el ámbito de la cultura, la comunicación, los estudios internacionales, los recursos humanos o las políticas humanitarias, entre otros campos.


Estos estudios pioneros en España incluyen todos los contenidos que se imparten en ambas por separado. Al término del doble grado se obtienen dos titulaciones, una en Periodismo y otra en Humanidades, con las ventajas profesionales que esto supone.


Más información: www.casaarabe.es/eventos-arabes/s…en-oriente-medio


Foto: Zaina Erhaim

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Casa ÁrabeBy Casa Árabe