Sin Pretexto

Académico Usach explica dónde y cuándo se originó el “error del error” en cálculo de tarifas eléctricas


Listen Later

Respecto al cálculo de pago de las tarifas de la luz, los medios ya han hablado del “error del error”. Esto luego que la consultora Valgesta Nueva Energía emitiera un informe donde revela que los clientes no han pagado un solo peso de los 110 millones de dólares derivado del error técnico por parte de la Comisión Nacional de Energía y que habría significado un alza artificial en las tarifas.

En #SinPretexto, Patricio Valdivia, Académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica USACH, recordó que “esto parte en 2017 con el cambio metodológico del cálculo de la tarifa, donde comienza el error del doble gravamen del reajuste (…) Cuando se congelan las tarifas se establece que este impuesto se acumula en dólares, entonces lo que plantea Valgesta es que en ese período no hay reajuste. El problema es cuando se descongelan las tarifas, que es cuando  se pasa de dólares a  pesos”.

Además, apuntó que debe revisarse la actual metodología de fijación de tarifas, no sólo por su extrema complejidad, sino que por su debilidad por “el efecto inflacionario y la excesiva deuda acumulada y no prevista”. “Todos coincidimos en que hay que buscar un sistema que refleje claramente y de manera más transparente, fácil de monitorear, cuánto debería ser lo que paga el cliente final”, agregó.

El especialista corroboró que este tema es aún más complejo, ya que a los montos consignados en este error técnico deben sumarse otros 100 millones de dólares que la empresa transmisora Transelec admitió haber cobrado de más a sus clientes. “Eso se debe sumar a la ecuación”, finalizó.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Sin PretextoBy Radio Usach Podcast