🌏 ¿China es un mercado cerrado… o solo nos falta estrategia para entrar?
En este episodio de AduaNetas, Sandra y Bladimir conversan con Agustín García Rechy, experto en comercio internacional y figura clave en foros como APEC, COMCE y FENLACC, para hablar sin rodeos sobre lo que implica hacer negocios con Asia desde México.
Agustín nos cuenta cómo fue su primer acercamiento con China, qué tan cierto es eso de que “es otro mundo”, y lo más importante: qué necesita una empresa mexicana para entrar, negociar y crecer en el mercado asiático.
🔥 Lo que vas a descubrir en este episodio:
✅ Cómo empezó Agustín en comercio exterior y su camino hacia Asia.
✅ Qué tan difícil (o no) es hacer negocios con China.
✅ La neta de la diversificación de mercados desde México hacia Asia.
✅ Por qué China representa una oportunidad real para las PYMEs mexicanas.
✅ Cómo afecta la guerra comercial China–EE.UU. al posicionamiento de México.
✅ Casos reales, errores comunes y consejos prácticos para negociar sin miedo.
🐉 Desde su experiencia como fundador de Wotian Business Group y representante en cámaras binacionales, Agustín comparte historias, estrategias y verdades incómodas que todo profesional del comercio exterior necesita conocer.
💬 ¿Te animarías a hacer negocio con China? Cuéntanos en los comentarios si alguna vez te has planteado exportar a Asia (o si te han dicho que está “en chino”).