
Sign up to save your podcasts
Or


Un censo realizado en 1778 estableció que el 54% de la población de Santiago del Estero era africana y afrodescendiente. Para 1880, con la conformación del Estado Nación, esta historia comenzó a invisibilizarse y tuvieron que pasar muchos años hasta que en el año 2010 un nuevo censo mostró a San Félix como la localidad santiagueña donde el 100% de la población se reconocía como afrodescendiente.
"Mucama", "quilombo", "bombo" son algunas palabras que usamos al día de hoy y que vienen desde esa tradición. María Olivera estudia la temática hace más de diez años y se recibió de la licenciatura en Historia con su Trabajo Final de Grado llamado "Esclavitud y afrodescendencia en Santiago del Estero 1778-1880". Esta mañana nos visitó en #BuenasNotas para contarnos los detalles de su trabajo.
By Radio UniversidadUn censo realizado en 1778 estableció que el 54% de la población de Santiago del Estero era africana y afrodescendiente. Para 1880, con la conformación del Estado Nación, esta historia comenzó a invisibilizarse y tuvieron que pasar muchos años hasta que en el año 2010 un nuevo censo mostró a San Félix como la localidad santiagueña donde el 100% de la población se reconocía como afrodescendiente.
"Mucama", "quilombo", "bombo" son algunas palabras que usamos al día de hoy y que vienen desde esa tradición. María Olivera estudia la temática hace más de diez años y se recibió de la licenciatura en Historia con su Trabajo Final de Grado llamado "Esclavitud y afrodescendencia en Santiago del Estero 1778-1880". Esta mañana nos visitó en #BuenasNotas para contarnos los detalles de su trabajo.

112,499 Listeners