En el capítulo de hoy estuvimos hablando con Felipe de la Hoz, Ph. D, gerente del Centro del Agua para la Agricultura sobre el desafío que enfrenta la producción de alimentos debido a la sequía más grande que ha tenido nuestro país (Chile) y que lleva acumulándose por más de 12 años. Felipe nos llevó desde lo más básico, en donde nos explicó que el factor humano ha tenido una participación importante en el desequilibrio del clima debido al desarrollo industrial y el uso de los recursos naturales. Nos describió las diferentes actividades económicas en donde se está utilizando el agua dulce en nuestro país y su distribución en los diferentes territorios, haciendo énfasis en lo vital que es el agua para la agricultura y la producción de alimentos en la zona centro - sur de Chile. Hablamos sobre las diferentes fuentes de agua disponibles, separándolas en dos grandes grupos, aguas superficiales y subterráneas en donde encontramos los glaciares, la nieve, los ríos y los acuíferos. Es en estos últimos, en donde se extrae el agua a través de fuentes libres cómo norias y pozos que luego llenan piscinas acumuladoras y tranques. Nos adentramos en los técnico, el desafío del riego. Felipe nos respondió por qué regamos los cultivos, como se utiliza la "cuenta corriente" de nieve en los periodos más críticos (verano) y nos definió los diferentes métodos de riego, los pro y los contra. Finalmente, Felipe nos entregó grandes reflexiones respecto de la brecha tecnológica presente en la Agricultura Familiar Campesina, otro de los desafíos de los técnicos y profesionales que aún está en deuda