- El primer cuento que escribí fue en primaria, usando una colección de pegatinas sobre dos perritos, en un pequeño archivador. Luego escribí otro cuento cuando estaba en 4 de EGB sobre un niño que vivía aventuras, del que sólo recuerdo un capítulo.
- Cuando estaba en 7º de EGB hice un cuento para un peque de 1º de EGB (tanto la historia como los dibujos)
- Mi primer recuerdo de una biblioteca y de préstamos era la de mi cole, y los libros los de la colección blanca del barco de vapor. Pero no recuerdo haber leído Fray Perico y su borrico
- Aunque no tienen buena fama, recuerdo haber disfrutado de algunas lecturas obligatorias, como El Conde Lucanor o El Lazarillo de Tormes o El Árbol de la Ciencia.
- Nunca he leído el Quijote
- La primera vez que leí Platero y yo, con 12 años, recuerdo no haber entendido muchos pasajes. Cuando en 2014 hice mi “Reto Platero” con motivo del centenario, salí en varios medios de comunicación, participé en la revista anual Vinaria de mi pueblo y también en un acto en la Casa Museo de Juan Ramón Jiménez recitando, de memoria, el capítulo 100 “La plaza vieja de toros”. Aún hoy recuerdo algunas frases de ese capítulo.
- El primer Club de Lectura en el que participé fue en la biblioteca de mi pueblo, cuando volví a vivir allí tras estudiar en Sevilla y todavía recuerdo algunos de los libros que leí allí, como La Mula o El curioso incidente de un perro a medianoche
- Cuando trabajé en Condavisión, busqué hacer una sección de recomendaciones de libros, en colaboración con las bibliotecas municipales de La Palma, Rociana y Almonte.
- Como periodista he entrevistado a muchas escritoras y escritores, pero no será hasta esta semana cuando conduzca una presentación literaria.
- Aunque siempre hablo de mi libro de microrrelatos que autopubliqué en octubre en Amazon, mi primera experiencia editorial fue colaborar en un “libro encadenado”, una novela escrita entre 15 autores y 15 autoras onubenses que publicó la editorial Pábilo con fines benéficos. Se llama “7, la odisea de los títeres” (2019) https://amzn.eu/d/2ADE0rl
- Cuando voy de viaje me encanta visitar librerías y comprar libros, incluso en otros idiomas, de autorías que no conozco. Y también me gusta hacer turismo “liteario” He visitado Urueña, pasado por el pueblo llamado “Libros” y he viajado para ir expresamente a Avilés al festival Celsius, a Zaragoza a la Hispacón, a Murcia para el Terramur…
- Me encanta apoyar a editoriales pequeñas y a autores desconocidos, de hecho en Kindle he comprado y leído a mucho autopublicado. Me flipa leer libros raros y que no conoce nadie
- Disfruto muchísimo cuando hablo de libros con mis amigos y recibo sus recomendaciones; me encantan que me regalen libros e incluso disfruto yo más cuando los regalo.
- He participado en podcast sobre literatura como Libelar (https://open.spotify.com/show/3QvC67gUwLnGLvBanEN3Y0?si=80bff077b18b4b7a), algunos episodios especiales de Habitación 101 (”Las sinsombrero” y el de “1984”) y Windumanoth
- Una vez estuve a punto de sacar un proyecto de Crowdfounding: reeditar el libro “Un soldado español de veinte siglos”, de José Gómez de Arteche.
- A veces pienso que me encantaría ser librera o editora y muchas veces he fantaseado con crear mi propia app para controlar la “pila” de lecturas pendientes, de seguimiento o incluso para hacer clubes de lectura online. Sin embargo no concibo “trabajar” de escritora; no me imagino dedicándome a la literatura como si fuera un trabajo.
Dime qué te ha parecido este capitulo y deja un comentario en ivoox o Spotify.
Si lo prefieres, envíame un correo electrónico a la dirección de gmail almadailypodcast.
En redes soy @almajefi y me encuentras en X / Twitter, Bluesky, Threads, Instagram y Telegram.