Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 20/10/2020, cuarta de la sexta temporada, dedicada al escultor Alberto, Alberto Sánchez, uno de los mayores renovadores de la escultura universal en el siglo XX.
Aprendió a leer y escribir a los 15 años en la Casa del pueblo y se convirtió en uno de los revolucionarios de la escultura del siglo XX. En los años 30, fundó la Escuela de Vallecas para «poner en pie el nuevo arte nacional, que compitiera con el de París». Colaboró como escenógrafo con La Barraca y con la Compañía de Bailes Españoles de la Argentinita.
Luego llegó la guerra, su participación en el pabellón español de la Exposición Mundial de París de 1937 y el exilio en la URSS como escenógrafo. Estuvo 15 años sin esculpir, los que vivió bajo Stalin, por su falta de comprensión del realismo socialista; pero cuando murió el asesino del bigotón volvió con vehemencia a la escultura. El teatro se pierde, «solamente quedará el recuerdo, pero la escultura es permanente».