En películas, vídeos y obras audiovisuales en general, se utilizan los términos imagen real o imágenes reales, acción real o acción en vivo para referirse a obras en las que la imagen ha sido obtenida mediante la filmación directa de actores o elementos reales, es decir recurriendo al rodaje tradicional en estudio o en exteriores, a diferencia de la animación, que es una técnica o conjunto de técnicas en las que el metraje se obtiene mediante la animación de dibujos, la animación en volumen de modelos o marionetas, la animación por computadora de gráficos informáticos, etc.
Bueno Fabiana, ¿ahora traducime al castellano no?, se usa especialmente para las adaptaciones con actores reales de películas o series que originalmente eran de animación.