El Atacama Large Millimeter/sub-millimeter Array (ALMA) es una colección de 66 radiotelescopios en el rango milimétrico y sub-milimétrico (de 35 GHz a 950 GHz) que ha sido clave para comprender la formación de estrellas y planetas, el universo temprano, y muchos otros casos científicos. ALMA se inauguró en marzo de 2013, y poco después comenzó el proceso para mantener a ALMA a la vanguardia de la tecnología y la relevancia científica. El primer paso fue la definición de la hoja de ruta ALMA 2030. La primera prioridad en la hoja de ruta de ALMA 2030 es la Actualización de Sensibilidad de Banda Ancha (WSU, siglas en inglés de Wideband Sensitivity Upgrade), que proporcionará hasta 4 veces el ancho de banda actual en la cadena de señales, y del orden de 70 veces las velocidades de transmisión y el tamaño de los datos generados. Las necesidades computacionales para esta actualización son aún mayores en términos relativos. En esta charla veremos en qué consiste el programa WSU y lo que implica en términos de actualizaciones de redes y computación, y cómo ALMA aprovechará el ecosistema de big data para construir el Sistema de Procesamiento de Datos de Radioastronomía para ALMA (Radio Astronomy Data Processing System for ALMA, RADPS-ALMA).