Los textiles juegan un papel muy importante en nuestro día a día, pero ¿qué historias nos pueden contar? En este episodio nos adentramos en el mundo de la tela y todo lo que gira alrededor: su producción, mercantilización, (re)presentación e importancia socio-cultural. De ahí reflexionamos sobre el potencial y los límites que tiene el comercio justo.
Autoría y Moderación: Claudia Braun Carrasco y Maike Wehnehrt
Tanya Andrea de Olea: El hilo de la memoria (00:03:36 – 00:04:25)
YamaniK Pablo: “Entrevista AFEDES” (00:00:13 – 00:00:46).
Mariana Xochiquétzal Rivera García: El hilo de la memoria (00:00:00 – 00:00:42)
Fotos: Angie Vanessita (indigenous textiles map; instagram: @angie.vanessita)
Música de Free Music Archives: Anthem of Rain, Crowander, Doctor Turtle, El Cuarteto, Jason Shaw, John Bartmann, Italian Dub Community, Ketsa, Lobo Loco, Matt LeGroulx, Monplaisir, Scott Gratton, Semilla, Serge Quadrado y Shaolin Dub.
Entrevistades: Angelina Aspuac (AFEDES, Movimiento Nacional de Tejedoras Guatemala) y Robin Collin (Co-fundador de la start-up tip me, la propina global)
Locutores invitades: Lizbeth Pineda Castañeda, Washington García Montaño, Grace Benitez, Eduardo Muro, Micaela Rosado Campos, Manuela Prieto Huertas
Redacción: Katharina Farys, Bianca Griech y Eduardo Muro
Edición: Janine Raddue
*
Queremos hacer llegar nuestro sinceros agradecimientos a las personas que nos concedieron una entrevista y a quienes colaboraron en la elaboración de este episodio.
Además, le agradecemos Janine Raddue por su paciencia y dedicación en la edición de este episodio.