ÁNGEL GONZÁLEZ (Oviedo 1925 – Madrid 2008)
Ángel González Muñiz, poeta español de la Generación del 50. Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1985, académico y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1996, publicó su primer libro de poemas en 1956.
Con una escritura limpia, bella, directa, de imprescindible lectura, su obra es una mezcla de intimismo y poesía social, con un particular y característico toque irónico, y trata asuntos cotidianos con un lenguaje coloquial. El paso del tiempo y la temática amorosa y cívica son las tres obsesiones que se repiten a lo largo y ancho de sus poemas, de regusto melancólico pero optimistas.
Son muchos los que han cantado sus poemas (a veces dedicándole un trabajo discográfico completo): Claudina y Alberto Gambino, Pedro Guerra, Amancio Prada..., Joaquín Sabina que también musicó sus versos, dijo que “Ángel González era un poeta en carne viva y uno de los seres humanos más dignos, decentes y ejemplares que han existido".
Años antes de morir afirmó que el premio más grande que le pueden dar a un poeta es "que le lean". Y eso es precisamente lo que vamos a hacer.
CRÉDITOS (Poema / Voz):
1. Para que yo me llame Ángel González / José Luis Hernández
2. Me basta así / Mingo España
3. El otoño se acerca / María José Sampietro
4. Camposanto en Colliure / Manuel Alcaine
5. Breves acotaciones para una biografía / Lola Orti
6. Deixis en fantasma / Elena Parra
7. Bosque / María José Sampietro
8. Ciudad cero / José Luis Hernández
9. Rosa de escándalo / Mingo España
10. Cumpleaños / María José Sampietro
11. Quédate quieto / Manuel Alcaine
12. Introducción a las fábulas para animales / Elena Parra
13. Eso era amor / José Luis Hernández
14. Esperanza / Lola Orti
15. Esto no es nada / Mingo España
16. Inmortalidad de la nada / María José Sampietro
17. Nada es lo mismo / Manuel Alcaine
18. Ya nada ahora / Elena Parra
Montaje y ambientacón musical: Manuel Alcaine