El presente podcast nace a raíz de la invitación del seminario Paisajes del Antropoceno, organizado por el IVAC 2022, el cual a nuestro entender nos posibilita pensar en la relación entre los conceptos del Antropoceno y el arte.
Los planteamientos que hemos elaborado en este trabajo orbitan en torno a las sonoridades y los versos, convergiendo poetas de distintas épocas y lugares. De esta manera, es posible encontrar diversas biografías, conflictividades, anhelos e intencionalidades.
“Sampleamos” creativamente.
La imagen de los cables submarinos, auténticas autopistas que nos permiten cursar comunicaciones internacionales e intercambiar grandes volúmenes de información a gran velocidad, han permitido superar las distancias físicas que nos separan como grupo y nos condujo a pensar en los procesos evocativos del mar, de los caminos, de los viajes.
El grupo está constituido por Lina Gabriela Cortés, Juan Ignacio Chávez, Patricio Urbano y Cristina Zilio.
En este primer episodio pensamos en la conquista del espacio submarino, en las velocidades sobrehumanas, en esa hada que llamamos electricidad, en la comunicación, en la soledad. Escuchamos textos de Emily Dickinson que exploran los imaginarios que trajo el telégrafo, a mediados del siglo XIX, cuando, a decir de Stefan Zweig, “la chispa eléctrica, que [otrora] todavía apenas si cubría la distancia de una pulgada entre la botella de Leiden y el nudillo, adqui[ría] de pronto una fuerza demoníaca que le permitía saltar sobre países, montañas y continentes enteros”.