Sign up to save your podcastsEmail addressPasswordRegisterOrContinue with GoogleAlready have an account? Log in here.
Antropovoces es un programa radial y podcast producido por un grupo de profesionales en ciencias sociales y humanas (antropología, estudios sociales, filosofía, periodismo, ciencia política, historia,... more
FAQs about ANTROPOVOCES:How many episodes does ANTROPOVOCES have?The podcast currently has 117 episodes available.
November 13, 2019AntropoconEn internet se puede encontrar todo tipo de información, desde información fundamentada y legitima hasta publicaciones con información falsa. En ese mar de información, existen portales, como blogs, dentro de las cuales se puede encontrar información muy útil sobre diversos temas. Por esto, siguiendo la temática de divulgación científica de los últimos programas, hoy hablaremos de “Antropocon”: una apuesta para la distribución de información clara y rigurosa sobre antropología aplicada. Acompáñenos hoy junto a Júlia Reig y Mark F. Hau, fundadores de este proyecto, para aprender más sobre “Antropocon”.Conductora: Valentina Sánchez. Panelistas: Diego A. Garzón y Nathalia Gómez Parra. Invitados: Júlia Reig y Mark F. Hau Martínez Dirección: Diego A Garzón-Forero Producción: Julián D. Vargas...more1hPlay
November 06, 2019MOOC: Sexualidad… mucho más que sexoLos MOOC (Massive Open Online Course) son cursos virtuales que puede realizar cualquier persona que tenga acceso a Internet. Diferentes universidades e instituciones ofrecen estos cursos virtuales a la población en general. Gracias a los MOOC muchas personas logra capacitarse y entender diversos temas, tales como la Antigua Egipto o cursos sobre sexualidad. Los MOOC facilitan la divulgación y el acceso a una gran gama de información científica de calidad. En este podcast de Antropovoces, junto a Ángela María Rojas Martínez, profesora de la Universidad de los Andes, hablaremos del MOOC “Sexualidad … mucho más que sexo” y exploraremos cómo ha ayudado a diversas personas y entidades a hablar de sexualidad de forma fundamentada.Conductor: Santiago Aparicio. Panelistas: Diego A. Garzón y Leidy Pimienta. Invitada: Ángela María Rojas Martínez. Dirección: Diego A Garzón-Forero. Producción: Julián D. Vargas....more1hPlay
October 16, 2019Cartografías editorialesAtraer a las personas a la literatura y la academia no es una tarea sencilla, los libros por ejemplo deben gozar de atractivos que ayuden a su lectura, tales como una portada atractiva, buena diagramación y estar ampliamente disponible en formatos diferentes. Por esta razón la divulgación de literatura se da muchas veces a través de formatos como las películas o los podcasts, que adaptan dicha información de una forma más amigable, ayudando a que una mayor cantidad de público acceda y entienda la información que se pública en distintos libros. Hoy en Antropovoces hablaremos de “Cartografías Editoriales” junto a María Elvira Jaramillo: una apuesta para la divulgación de información académica y la literatura en formatos contemporáneos y tradicionales. Conductor: Diego A Garzón-Forero. Panelista: Yulieth Rojas. Invitada: María Elvira Jaramillo Dirección: Diego A Garzón-Forero Producción: Julián D. Vargas...more1hPlay
October 09, 2019Laboratorio de Antropología abiertaLos científicos sociales, desde historiadores hasta antropólogos, tratan diversos temas que pueden resultar complicados para las personas que no se encuentran dentro del círculo universitario o que no consumen formatos académicos. Dichos temas siempre se han divulgado en textos, en congresos, en libros, pero ahora se divulgan de distintas formas, las cuales facilitan o compilan la información que se quiere transmitir. Hoy en día existen formatos como los podcasts o los videos los cuales permiten que un público mucho mayor consuma información científica de una forma más comprensible y cercana. Formatos adicionales como las novelas gráficas, ilustraciones, cuentos y juegos permiten que personas de distintas edades también puedan acceder a este conocimiento. Hoy en Antropovoces tratamos la divulgación de la información junto a Camila Castillo y Giselle Figueroa.Conductora: Valentina Sánchez Vélez. Panelista: Natalia Gómez Parra. Invitadas: Camila Castillo y Giselle Figueroa. Dirección: Diego A Garzón-Forero Producción: Julián D. Vargas...more51minPlay
October 02, 2019Sufismo MusulmánHay muchas religiones alrededor del mundo. Al ser un aspecto tan común de la vida humana este le brinda información a los científicos sociales para estudiar desde la migración de poblaciones hasta la cosmovisión de distintas culturas. Entre estas religiones está el sufismo musulmán, el cual explicaremos en el programa de hoy. ¿El hombre tiene completo poder sobre sí mismo?¿Qué tiene que ver la psicología con la religión? Hoy en Antropovoces junto a María del Pilar Cortés y Ahmad Isa Martínez profundizaremos en el sufismo musulmán.Conduce: Santiago Aparicio Camacho. Panelista: Valentina Sánchez Vélez y Nathalia Gómez Parra....more1hPlay
September 25, 2019Antropología y ComediaProblemáticas como la raza, la clase social, la política y la religión son comunes en las ciencias sociales. Así mismo, la comedia usa estos tópicos de la vida diaria para hacer humor y conectar con las personas. De esta forma, vemos cómo la comedia puede llegar a reflejar ciertos aspectos de la sociedad que son de interés para las ciencias sociales. Tanto las parodias como los estereotipos reflejados en la comedia se pueden analizar y estudiar, dando información sobre la sociedad actual. Hoy en Antropovoces escucharemos y analizaremos algunos fragmentos de distintos comediantes, profundizado en la relación entre la Antropología y la Comedia. El objetivo con este podcast es destacar que detrás de la comedia hay mucho qué pensar sobre las realidades sociales.Dirección: Diego A Garzón-Forero Producción: Julián D. Vargas Conductor: Santiago Aparicio Panelistas: Valentina Sánchez Vélez y Sofía María Fernanda Sánchez...more59minPlay
September 18, 2019Antropología y consumo IIMuchos antropólogos y antropólogas son juzgados por la academia al trabajar en sectores de ventas y empresariales. En algunas ocasiones se llega a decir que, como dice el dicho, “trabajan para el diablo”. Sin embargo, esto está cambiando paulatinamente, un antropólogo/a que trabaje en este sector goza de muchas formas de interactuar con las personas y recolectar información sobre ellas. Sigue existiendo la tensión entre antropología en la academia y esta tendencia de antropología en el consumo ¿Qué métodos usan estos antropólogos/as para conseguir datos de los consumidores en estos espacios?,¿Acaso los centros comerciales cambiaron dinámicas en las relaciones sociales? Acompáñenos en esta segunda parte de Antropología y Consumo para profundizar en el tema. Hablamos con dos egresadas del programa de antropología que trabajan en una agencia de publicidad reconocida en Colombia.Dirección: Diego A Garzón-Forero Producción: Julián D. Vargas Conductor: Diego A Garzón-Forero Invitadas: Carolina Camelo y Catherine Sánchez. Panelistas: Sofía María Fernanda y Santiago Aparicio...more1hPlay
September 11, 2019Antropología y consumo IConsumimos productos todo el tiempo, desde el shampoo en las mañanas, hasta las telenovelas por las noches. Las personas son clientes potenciales, por eso la forma de llegar a estas es importante. Es así que existen lugares como los centros comerciales, en los cuales se pueden conseguir diversos productos y en lo que confluyen una gran cantidad de personas. Estos lugares son de gran utilidad para los científicos sociales, pues dan diversa información sobre la vida social. En el caso de la Antropología, el mercado se vuelve un campo interesante para conectar a las personas con las distintas tiendas y marcas. ¿Cómo las tiendas conectan con las personas?¿Puede un Antropólogo trabajar en publicidad? ¿Qué es un Antropólogo del consumo?, acompáñenos hoy en la primera parte de Antropología y Consumo para profundizar más en el tema.Dirección: Diego A Garzón-Forero Producción: Julián D. Vargas Conductora: Valentina Sánchez Vélez Invitada: Tatiana Cruz Panelistas: Diego A Garzón, Sofía María Fernanda y Santiago Aparicio...more1h 1minPlay
September 04, 2019Antropología LingüísticaEl lenguaje puede ser pensado como una construcción cultural que nos permite entendernos los unos a los otros a través de códigos, estructuras y significados comunes. A partir de los rasgos culturales de un grupo el lenguaje se moldea, creando distintas concepciones y conceptos. ¿Cómo podemos entender lenguajes como el Quichua o el Wayunnaiki entonces? ¿Hay lenguas superiores a otras? Hoy en Antropovoces trataremos “La Antropología Lingüística” esclareciendo estas dudas y más.Dirección: Diego A Garzón-Forero. Producción: Julián Vargas. Conductor: Santiago Aparicio. Invitados: Simeon Floyd. Panelistas: Valentina Sánchez Vélez y Diego A. Garzón....more1hPlay
September 01, 2019Antropología FilosóficaEl mundo va cambiando de formas aleatorias y complejas. Así mismo, las disciplinas y los enfoques de las ciencias sociales cambian con él para amoldarse a los nuevos contextos que surgen. De aquí surge la Antropología Filosófica como un lazo entre dos disciplinas, la cual nos ayudan a entender mejore las situaciones de nuestro tiempo. Acompáñennos en este capítulo de Antropovoces para saber más de la Antropología Filosófica. Dirección: Diego A Garzon-Forero Producción: Julian Vargas Conductor: Valentina Sánchez Vélez Invitados: Rafael Mercado y Sebastián Pereira Restrepo Panelistas: Santiago Aparicio y Diego A. Garzón...more1hPlay
FAQs about ANTROPOVOCES:How many episodes does ANTROPOVOCES have?The podcast currently has 117 episodes available.