Dirección Virtual CUN

Aplicación de la bioestadística a la demografía en salud


Listen Later

Uno de los hitos más importantes que permitió la aplicación de la bioestadística a la demografía en salud fue la clasificación botánica desarrollada por las ciencias naturales, en la cual, apoyada en la teoría de la evolución por selección natural planteada por Darwin, impactó notablemente en el conocimiento sobre la variabilidad de las plantas y la noción de especie botánica.
Los avances en botánica influyeron sobre el origen de la estadística sanitaria, permitiendo al doctor Thomas Sydenham entre 1650 y 1676 realizar descripciones clínicas detalladas de eventos en salud como: disentería, malaria, viruela, gota, sífilis, tuberculosis, entre otros, este reunió su amplia experiencia clínica en el libro “Observationes medicae” en cuyo prólogo planteó un programa para construir una nueva patología basada en la descripción inductiva de todas las enfermedades, refiriendo que, la observación patológica debía ser “tan gráfica y natural como sea posible”, lo que permitió la organización de los casos observados en la clínica como lo hacían los botánicos.
Posteriormente, John Graunt tuvo acceso a los boletines de mortalidad de Londres de los 50 años previos, lo que le permitió identificar un patrón constante de causa de muerte y referido a lugares específicos, y a partir de estos análisis redactó sus escritos sobre “Natural and political observations” donde se encontraban los listados de fallecidos gracias a las parroquias londinenses desde la epidemia de peste de 1532; aunque solo a partir de 1629 comenzaron a las causas de las defunciones de las epidemias. Graunt fue capaz de inferir conclusiones, a partir de las numerosas regularidades estadísticas, como que nacían más hombres que mujeres, que cerca de un tercio de los nacidos vivos morían en los primeros cinco años de vida, que la mortalidad urbana era superior que la rural, entre otras.
En la medida en que la clasificación de las enfermedades avanzó y la enfermedad se identificó con la lesión orgánica, además, la clínica se desarrolló, se dieron las condiciones para que la epidemiología prosperará y permitió aplicar la bioestadística a la vida social y a fenómenos de salud y la enfermedad.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Dirección Virtual CUNBy GENES