Muy buenas a este primer episodio regular de Applantida. Bueno, no sera un episodio regular, sera un episodio bueno. Mi nombre es Fran González y me puedes encontrar en twitter y telegram discutiendo con alguien con mi nick madrillano.
Quiero dar las gracias a todos porque gracias a vuestra reviews, comentarios y descargas Applantida ha conseguido salir en iTunes en el ranking de Horticultura. Estamos situados entre Podcast Puerros y Ser Agricultor
Todos estamos cansados de esas personas que entran a Twitter o Facebook a un determinado momento del día como puede ser el almuerzo o un momento de desahogo intestinal y que se ponen a compartir noticias como una metralleta.
Admito que yo también lo hago. Lo del almuerzo, lo de compartir en plan mayorista y lo otro.
¿Como lo intento evitar? Pues usando una herramienta que me permite espaciar los tuits y las actualizaciones de Facebook. En vez de poner 10 tuits de golpe en los anuncios de Sálvame Deluxe pues los envio a Buffer, una herramienta que me permite por ejemplo compartir 2 tuits por la mañana y dos por la tarde.
Buffer tiene aplicación para Android, iPhone y extensión para el navegador Google Chrome de manera que compartir con nuestros seguidores y amigos de Facebook se hace muy sencillo. Tanto como compartirlo directamente.
Tenemos 2 versiones y aunque la opción gratuita es suficiente para la mayoría, incluso para pequeños proyectos, te paso a detallar las diferencias entre la versión sin coste y la version de pago mas económica que son 10 dólares al mes.
En la versión gratuita puedes tener 10 mensajes en cola de espera por cada red social. Esto significa que si publica 2 mensajes cada día, tengo 5 días de publicación. En la versión de pago puedes añadir 100 mensajes.
Puedes tener 5 perfiles, uno por cada red social Facebook, Twitter, Linkedin, Google+, Instagram. Un mensaje puede ser publicado en una o varia redes de un modo muy simple.
En versión de pago puedes tener 10 cuentas en total, con la distribución que necesites. Por ejemplo, 5 de Twitter y páginas de Facebook. En esta opción además puedes añadir Pinterest
Entre estos dos niveles prácticamente no hay más diferencias. Puedes programar diferentes horas de publicación por ejemplo a las 10 am y las 10 pm de lunes a viernes. En la versión de pago puedes tener diferentes horarios para diferentes días. En el ejemplo anterior podrías añadir, por ejemplo, que los sábados ponga solo un mensaje a las 10 am.
El proceso de publicación es muy simple. Prácticamente como mandar un tuit. Estas leyendo una noticia o viendo un video que crees que puede interesar a tus seguidores y/o amigos de Facebook y le das a compartir. Si estas en el móvil, eliges la app Buffer y te sale un editor parecido al habitual. Puedes modificar el texto predefinido y añadir imágenes (que sustituyen la que muestra la página).
En algunas redes sociales como Facebook le puedes indicar a tus amigos algo más de información al no tener tantas limitaciones de caracteres.
Básicamente encontraremos una diferencia en el botón Enviar (que afecta a las redes sociales que podemos desactivar en esa pantalla).
Por defecto tenemos Add to queue (añadir a la cola).
En un desplegable podemos elegir
* Share Next. Que nos la pondría en el primer lugar de la cola.
* Share Now. Que lo manda de modo inmediato a las redes sociales de modo inmediato
* Schedule Post. Que nos permite definir un momento exacto para publicar el mensaje.
Como ves es una manera excelente de controlar nuestro ansia de compartir.
Pero no solo eso es que también tendremos acceso a estadísticas de la personas que han hecho click en el tuit o ha visto el mensaje en Facebook. Que últimamente esas redes sociales también nos las muestran pero por ejemplo en Twitter tenemos que ir individualmente por cada mensa…