Industrias Culturales y Creativas
Las Industrias Culturales y Creativas, se enmarcan en la Ley 1834 de 2017, por medio de la cual se fomenta la economía creativa, más conocida como la Ley Naranja, ya que su objeto está centrado en desarrollar, fomentar, incentivar y proteger las industrias creativas, que comprenden los sectores editoriales, audiovisuales, fonográficos, de artes visuales, de artes escénicas y espectáculos, de turismo y patrimonio cultural material e inmaterial, de educación artística y cultural, de diseño, publicidad, contenidos multimedia, software de contenidos y servicios audiovisuales interactivos, moda, agencias de noticias y servicios de información, y educación creativa.
De igual forma, la Ley Naranja conmina a las Instituciones Educativas a diseñar historia transmedia para el progreso cultural y creativo, a la luz de las disposiciones consagradas en la Ley 115 de 1994, buscando incluir como parte integral de la política en educación, componentes en el ámbito de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones como herramienta para el desarrollo de innovaciones y aplicaciones.
Podemos reconocer que así como la economía industrial se desarrolló sobre la base de la electricidad y el motor eléctrico como forma de generación y distribución de energía, hoy el desarrollo industrial y corporativo está soportado sobre las poderosas tecnologías de la información, considerada por Manuel Castells (2006), como una economía informacional, de la cual emerge un nuevo modelo paradigmático denominado Nueva Economía.
Ante este nuevo contexto las Industrias Culturales y Creativas, están centradas en ofrecer historias transmedia que respondan a las nuevas necesidades del mundo contemporáneo y posmoderno propio del ecosistema multimedial. Por todo lo anterior, las Industrias Culturales y Creativas, deben responder a las necesidades del mundo globalizado marcado hoy por las TIC, donde la industria cultural desempeña un papel participativo y representativo en la producción económica mundial, propio de los análisis que se hacen desde la teoría de la nueva economía (Castells, 2008).