Tienen una multitud de opciones para la intervención, pero el tratamiento basado en la evidencia más investigada se basa en los principios del análisis del comportamiento aplicado (ABA). ABA es ampliamente reconocido como una intervención segura y eficaz con más de 40 años de pruebas de apoyo en la mejora de la conducta social y la comunicación y la reducción de los niveles de comportamiento problemático. El objetivo final de este enfoque es que los estudiantes generalicen sus habilidades funcionales y vivan vidas independientes y felices dentro de sus capacidades. Esta presentación proporcionará un breve historial de análisis del comportamiento, una explicación de lo que constituye una práctica basada en la evidencia, y describirá algunos de los enfoques de enseñanza más recientes y métodos de capacitación del personal para desarrollar la eficacia y la competencia con quienes enseñan a individuos con TEA.
Recibió su doctorado en la Universidad del Sur de Illinois Carbondale. Actualmente es Profesora en el Departamento de Psicología y Coordinadora del Programa de Posgrado de Estudios sobre Autismo en la Universidad de Massachusetts Lowell. Es Analista de Conducta Certificada (BCBA) y Licenciada en Análisis de Conducta Aplicada (LABA) en el Estado de Massachusetts. La Dra. Rosales tiene más de 20 años de experiencia clínica trabajando con personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras discapacidades del desarrollo en una variedad de entornos incluyendo varias clínicas, en los hogares de familia, en las escuelas, en programas residenciales y también en programas de habilitación diurna. Ella ha proporcionado supervisión a los estudiantes de postgrado en su realización de trabajo de campo y experiencias prácticas en conjunto con cursos en tres diferentes universidades en la última década. La Dra. Rosales es actualmente Coordinadora de Becas de Investigación Estudiantil para el Grupo de Interés Especial de Comportamiento Verbal (VB-SIG) de la Asociación para Análisis de Comportamiento Internacional (ABAI). Participa en la junta editorial de la revista The Psychological Record y anteriormente trabajó en el consejo editorial de la revista The Analysis of Verbal Behavior. Sus propias investigaciones centradas en los procedimientos de enseñanza para ayudar a establecer o ampliar el repertorio verbal de los niños con TEA, y en las evaluaciones sistemáticas de la formación de personal de atención directa que trabajan con poblaciones con necesidades especiales, ha sido publicadas en varias revistas científicas como Journal of Applied Behavior Analysis, Research in Autism Spectrum Disorders, y Journal of Behavioral Education, por nombrar algunas.