Astronomía al Aire

ASTRONOMÍA DE ONDAS GRAVITACIONALES


Listen Later

 

http://halley.uis.edu.co/aire/wp-content/uploads/2017/02/Astronomía-de-ondas-gravitacionales-250217-5.22-p.m..mp3

 

El universo ha hablado y nosotros hemos entendido

David Blair

Héctor Rago

En un remoto lugar del universo dos agujeros negros, se fundieron en uno solo en un evento cataclísmico que liberó en décimas de segundo 50 veces la energía luminosa de todas las estrellas de todas las galaxias de todo el universo observable. Esta energía estaba en forma de ondas gravitacionales que se dispersaron debilitándose mientras se alejaban en todas direcciones a la velocidad de la luz.

1.300 millones de años después, el 14 de septiembre de 2015, las ondas gravitacionales, llegan a la Tierra y con sutileza, activan tenuemente dos detectores en Estados Unidos. Las ondas gravitacionales habían sido descubiertas.

La pregunta que se impone es: ¿podremos saber más del universo usando las ondas gravitacionales?

Las ondas gravitacionales son una predicción de la relatividad de Einstein. Son perturbaciones en la geometría del espacio que se propagan a partir de masas aceleradas.
La gravedad es una fuerza muy débil, comparada con las fuerzas electromagnéticas y por eso las ondas gravitacionales son muy difíciles de detectar. Las que podemos capturar en la Tierra provienen de fenómenos muy violentos como explosión de supernovas, choque de agujeros negros o el mismísimo Big Bang, y la tecnología necesaria para la detección, es exquisitamente sofisticada. Los detectores del observatorio LIGO que capturaron la onda de septiembre de 2015 tenían que ser capaces de medir cambios en la separación entre dos espejos separados 4 Km. y este cambio al pasar la onda era de la milésima parte del tamaño de un protón.

El descubrimiento monumental de las ondas gravitacionales no sólo ratifica una predicción de la relatividad de Einstein, también confirma de una manera contundente la existencia de agujeros negros. Pero fundamentalmente nos está obsequiando la posibilidad de conocer el universo de una manera radicalmente diferente de como lo hemos venido haciendo.

La imagen que tenemos del universo ha sido construida en base a la luz. Desde la luz visible detectada por nuestros ojos hasta la luz con otras frecuencias que nuestros ojos no ven, como infrarrojo, microondas, ultravioleta, radio o gamma, pero que aprendimos a detectar. Vemos el universo con la radiación electromagnética.

Saber del universo usando ondas gravitacionales es otra cosa.

De la misma manera que en un cuarto oscuro podemos saber por ondas sonoras de lo que acontece, un vaso de vidr

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Astronomía al AireBy Astronomía al Aire