Carrillo Moreno, José
Tinaco (Edo. Cojedes) 4.3.1922 —Caracas 5.4.1975
Escritor y cronista. Hijo de Telésforo Carrillo y de María Moreno. Hizo sus estudios en la Escuela Unitaria de su pueblo natal, en la Escuela Graduada de San Carlos y el colegio Don Bosco de Valencia. La secundaria la cursó en el liceo Pedro Gual de Valencia. Se traslada a Caracas, donde estudia el preuniversitario de filosofía y letras en el Instituto Pedagógico y completa sus estudios universitarios en la Universidad Central de Venezuela, graduándose en 1950 en derecho y periodismo.
Cabe destacar durante su época de estudiante la colaboración prestada en diversos órganos de prensa tales como Lampos Tinaqueros (Tinaco, Cojedes), El Carabobeño (Valencia), así como en los principales periódicos y revistas de Caracas. Fue redactor del diario El País hasta 1948, colaborador del Papel Literario de El Nacional (1953-1956) y de la Revista Nacional de Cultura y obtuvo el premio Municipal de Prosa en 1955 por su estudio biográfico sobre Pío Gil. Cronista de las ciudades de Tinaco y San Carlos, en el estado Cojedes, publicó numerosos trabajos de carácter histórico en torno a la figura de Simón Bolívar, así como estudios sobre la edición del primer tomo del archivo del general José Laurencio Silva (1973). Fue individuo de número de la Academia Nacional de la Historia (1973).
Autor: Fundación Polar
Bibliografía directa: Carrillo Moreno, José. Apodos; seudónimos y sobrenombres. Caracas: Ediciones Navideñas de Saade Hermanos, 1970;--. Biografía de la Casa Blanquera. Caracas: Talleres Gráficos Ilustraciones, 1961;--. Bolívar desde Cojedes hasta Carabobo. San Carlos: Imprenta Oficial del Estado, 1971;--. Bolívar, maestro del pueblo. Caracas: Congreso de la República, 1971;--. Bolívar, pastor de profecías. Caracas: Edime, 1968; --. Garujo, instrumento del conflicto histórico entre el civilismo y el militarismo. Caracas: Corporación Gráfica, 1960;--. Cipriano Castro: el arrebato nacionalista. Caracas: Edime, 1970;--. Glosas:poemas. San Carlos: Tipografía Arias Andrade, 1944;--. Guillermo Morón, una concepción dinámica de la historia. Caracas: Italgráfica, 1972;--. Huellas de Bolívar en tierra de Cojedes. Caracas: Lithorga, 1969;--. José Laurencio Silva, paradigma de lealtad: archivo del prócer. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República, 1973;--. Matías Solazar. Caracas: Ediciones Garrido, 1954;--. Pao de San Juan Bautista: ciudad primogénita de Cojedes. Caracas: Talleres Gráficos Ilustraciones, 1962;--. Perfil histórico y económico del estado Cojedes. San Carlos:Ediciones Cincuentenario de Cojedes, 1959;--.Pío Gil; El Capitán Tricófero; Puñado de guijarros. 2a ed Caracas: Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses, 1969;--. Poemario sin nombre. Caracas: Ediciones Peña Literaria, 1945;--. Tiramuto: poemas 1940-1942, Valencia: Editorial Actualidad, 1943.
Bibliografía indirecta: Hernández, Juvenal. Carrillo Moreno: un tinaquillero entregado a la historia. San Carlos: Gobernación del Estado Cojedes, 1975.
Iconografía: Fotografía, Boletín de la Academia Nacional de la Historia, Caracas, núm. 230, abril-junio, 1975. Fotografía, El Nacional, Caracas, abril 6, 1975.
Fuente: https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/
¡Gracias por leer Atenas dC! Suscríbete gratis para recibir nuevas publicaciones y apoyar mi trabajo.
This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit atenasdc.substack.com