Casa Árabe

Aula Árabe 4.8. Descolonizar el pensamiento antropológico: una perspectiva desde Marruecos


Listen Later

Octava conferencia del programa Aula Árabe Universitaria  4, a cargo de Hassan Rachik, profesor de Antropología de la Universidad  Politécnica Mohamed VI de Rabat.

El legado colonial en  antropología ha tenido dimensiones tanto teóricas como ideológicas. Los  antropólogos coloniales utilizaron teorías y conceptos como el origen y  la evolución de las instituciones, la morfología social y las  estructuras sociales. En este sentido, el conocimiento antropológico de  un país determinado se transformó también en ideología. Para países que  experimentaron procesos de colonización, como es el caso de Marruecos,  la entrada de investigadores "locales" en el campo de las ciencias  sociales a partir de los años sesenta contribuyó a transformar la  historia de la antropología.

Para comprender, en un contexto  poscolonial, lo que ha significado la descolonización de la  antropología, la conferencia de Hassan Rachik, antropólogo y profesor en  la Universidad Politécnica Mohamed VI de Rabat, examinará las diversas  estrategias encaminadas a liberar el patrimonio etnográfico colonial de  ideas etnocéntricas, esbozando también los límites teóricos de estas  estrategias.

Se trata de la octava conferencia del ciclo de Aula  Árabe Universitaria, organizada por Casa Árabe en colaboración con el  Máster en EUROSUD - South European Studies de la Universidad Autónoma de  Madrid (UAM) y el Máster en Política Internacional: Estudios  Sectoriales y de Área de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).  Contará con la participación de Gonzalo Fernández Parrilla, profesor de  Estudios Árabes e Islámicos de la UAM, en representación del Máster en  EUROSUD - South European Studies. Moderará la sesión Olivia Orozco,  coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe.

La conferencia está disponible en español en nuestro canal en Youtube: youtube.com/live/tqxKMtHW1pE?feature=share.

Hassan  Rachik es antropólogo, profesor en la Universidad Politécnica Mohamed  VI. También ha sido profesor en la Universidad Hassan II de Casablanca  (1982-2021) y director del Centro Marroquí de Ciencias Sociales  (2017-2021), además de profesor visitante en diversas universidades  americanas, europeas y árabes. Sus primeros trabajos de campo se  centraron en la interpretación de rituales de sacrificio y la  explicación de mutaciones sociales en entornos rurales, sedentarios y  nómadas. Ha estudiado los usos de las ideologías nacionalistas, amazigh e  islamistas, además de cómo las religiones se transforman en ideologías y  cómo las ideologías impregnan el conocimiento común. También ha tratado  temas relacionados con el conocimiento antropológico colonial y  poscolonial. Es autor de varios libros, entre ellos : Devenir  anthropologue chez soi: Interpréter sa propre culture (Eddif Maroc,  2022), Socio-anthropologie rurale, Structure, organisation, changement  dans la campagne magrébine (La croisée Des Chemins, 2019); Eloge des  identités molles (La croisée Des Chemins, 2016); L'esprit du terrain:  Etudes anthropologiques au Maroc (Centre Jacques-Berque, 2016).

Más información: www.casaarabe.es/eventos-arabes/s…-desde-marruecos

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Casa ÁrabeBy Casa Árabe