Casa Árabe

Aula Árabe Universitaria: ¿Se conocía el Corán en la España moderna?


Listen Later

Decimotercera conferencia del programa Aula Árabe Universitaria II, a cargo Nuria de Castilla (EPHE - Paris).
El evento está disponible en nuestro canal en Youtube: https://youtu.be/7Ov3F-aDo-4
Aunque parezca increíble, dos bibliotecas madrileñas, la Biblioteca Nacional de España y la Biblioteca Tomás Navarro Tomás (CCHS-CSIC), conservan las colecciones más importantes de manuscritos del Corán de la época mudéjar y morisca que conocemos en la actualidad (siglos XV-principios del XVII). Estos testimonios, algunos de ellos de gran belleza y tamaño, representan un abanico único y excepcional de lo que fue la producción y la transmisión del Corán en las comunidades musulmanas de la Península Ibérica en tiempos de Carlos V, Felipe II y Felipe III.
La profesión de la religión musulmana estaba prohibida en los reinos hispánicos desde principios del siglo XVI y, desde mediados del siglo, tampoco se permitía la utilización de lengua árabe, tanto hablada como escrita. Sin embargo, las copias manuscritas que conservamos, que son tan solo un botón de muestra de todo lo que debió producirse entonces, nos indican con admirable sigilo que tanto el islam como el árabe estaban vigentes en la España moderna, y que el Corán era un libro muy conocido en el seno de estas comunidades, utilizado por diferentes actores y con diferentes propósitos. Sin duda, la cercanía de los vecinos del Norte de África y de los otomanos tuvo su influencia.
En este contexto se enmarca la conferencia “¿Se conocía el Corán en la España moderna?”, a cargo de Nuria de Castilla, catedrática de “Historia del libro manuscrito árabe” en l’Ecole Pratique des Hautes Etudes de Paris Sciences et Lettres, y que ofrecerá los últimos resultados aún inéditos de su investigación sobre la cuestión.
Organizada por Casa Árabe en colaboración con el Doctorado de Ciencias de las Religiones de la Universidad Complutense de Madrid, la conferencia será la decimotercera sesión del programa Aula Árabe Universitaria 2 y formará parte de un grupo de conferencias dedicadas a la circulación, lecturas e interpretación del Corán, el libro sagrado de los musulmanes, en distintos momentos y contextos históricos, coincidiendo con la celebración del mes de Ramadán este año. Presentará la sesión Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez, director del Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones de la UCM, y la moderará Olivia Orozco de la Torre, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe.
Nuria de Castilla
Nuria de Castilla es catedrática de “Historia del libro manuscrito árabe” en l’Ecole Pratique des Hautes Etudes (Paris Sciences et Lettres). Sus principales ejes de investigación y docencia son la historia del libro y de las bibliotecas en el mundo musulmán, prestando especial atención a la codicología y la paleografía árabe, la producción y transmisión del Corán en el Occidente musulmán y la historia cultural de las comunidades musulmanas de la España moderna.
Antes de instalarse en París, Nuria de Castilla fue profesora e investigadora en la Universidad de Carleton (Ottawa, Canadá), l’Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de París, la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid, el Warburg Institute de Londres y la Universidad Complutense de Madrid. Con esta última institución sigue colaborando a través del Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones, de la que es investigadora asociada. Entre sus publicaciones destacan Una biblioteca morisca entre dos tapas (Zaragoza 2010), Documentos y manuscritos árabes del Occidente musulmán medieval (Madrid 2010) o Qur’anic manuscripts in the Islamic West (2017).
Foto: © Biblioteca Nacional de España
Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/%C2%BFse-conocia-el-coran-en-la-espana-moderna
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Casa ÁrabeBy Casa Árabe