
Sign up to save your podcasts
Or
Ojito que hoy igual me pongo un poco filosófico
(Pero te prometo que va a ser más corta que la newsletter anterior 😇😇)
Esta semana se publicaba la entrevista que me hizo Alex (aka @Vaughtton por Twitter) para el pódcast de nocodehackers y me hizo varias preguntas que giraban sobre el concepto del que quería hablar hoy.
La verdad, me lo pasé genial en la entrevista. Tenía muchas ganas de hablar con Álex y fue de esas charlas que se te va la olla y te olvidas de que se está grabando. (Creo que son las mejores, sin duda).
El caso es que en un momento de la entrevista, Alex me preguntó:
¿CÓMO SE EMPIEZA UNA AUTOMATIZACIÓN?Mi respuesta: pensando.
A automatizar se empieza pensando mejor.
Conociendo al dedillo los procesos.
Los problemas.
Los detalles.
Sí. Primero va todo eso y luego ya buscaremos la herramienta adecuada.
Puedes leer la edición completa desde aquí:
https://automatistas.com/etapa/automatizaciones-de-ducha-y-vitamina-d
Ojito que hoy igual me pongo un poco filosófico
(Pero te prometo que va a ser más corta que la newsletter anterior 😇😇)
Esta semana se publicaba la entrevista que me hizo Alex (aka @Vaughtton por Twitter) para el pódcast de nocodehackers y me hizo varias preguntas que giraban sobre el concepto del que quería hablar hoy.
La verdad, me lo pasé genial en la entrevista. Tenía muchas ganas de hablar con Álex y fue de esas charlas que se te va la olla y te olvidas de que se está grabando. (Creo que son las mejores, sin duda).
El caso es que en un momento de la entrevista, Alex me preguntó:
¿CÓMO SE EMPIEZA UNA AUTOMATIZACIÓN?Mi respuesta: pensando.
A automatizar se empieza pensando mejor.
Conociendo al dedillo los procesos.
Los problemas.
Los detalles.
Sí. Primero va todo eso y luego ya buscaremos la herramienta adecuada.
Puedes leer la edición completa desde aquí:
https://automatistas.com/etapa/automatizaciones-de-ducha-y-vitamina-d