
Sign up to save your podcasts
Or


Los datos personales son protegidos por la Ley No. 172-13.
Por tanto, aquellos propietarios de la plataforma "Avanza" del comando de campaña desconocido que llama a cada rato:
No les he cedido mi información personal y por tanto, la han obtenido sin mi consentimiento.
Tomen nota que tengo el número 849-201-7559 y 849-208-9777 [número que ya han sido bloqueados], donde se ha originado las llamadas. Si obtienen los datos de una forma legal, deben responder a las preguntas sobre su origen cuando las formule, en vez de cerrar la llamada. Al partido y la plataforma "Avanza", eliminen mis datos.
Según me comentan los juristas y cito: "El problema con la Ley 172 es que la forma en que esta hecha es para derrotar al usuario al momento de querer ejercer cualquiera de sus derechos. Si a eso le agregas que no existe un verdadera autoridad de control, tienes como resultado que es casi inaplicable".
Y viene el cuestionamiento: ¿De dónde AVANZA tiene mis datos personales? ¿Se robaron una base de datos? Si no, ¿se la copió alguien? ¿Cuál es la fuente? ¿Cuánto pagó?
Me dijeron en las redes: Nadie te va hacer caso en este país con eso. O peor aún: a veces las medidas técnicas funcionan con mayor facilidad o rapidez que las legales. ¿Entonces para qué están las leyes?
Les digo, la dosis de "dominicanidad" ha sido concentrada.
Como sé que no tendré respuestas y la cura para este mal es que pasen las elecciones o que bloquee los números [entiendan los oyentes], son placebos para un mal aún más grande: nuestros datos son propiedad de quienes nos gobiernan. Me preocupa porque esto hasta pone en peligro el "secreto bancario".
Entonces, hago un llamado a los jóvenes que se están postulando a posiciones al congreso nacional. Jóvenes que saben que este tipo de mecanismos pertenecen a la vieja política y que dicha vieja política no cuida a los ciudadanos:
Les invito a hacer un #ideathon un evento donde las mentes más brillantes piensen en cómo vamos a reformular la Ley No. 172-13 para que nuestros datos no sean pertenencia de quienes nos gobiernan.
Participa en este bonus: Arturo López Valerio
Edición del segmento transmitido vía La 91.3FM en Santo Domingo, el martes 10 de marzo de 2020.
By CDNRadio5
11 ratings
Los datos personales son protegidos por la Ley No. 172-13.
Por tanto, aquellos propietarios de la plataforma "Avanza" del comando de campaña desconocido que llama a cada rato:
No les he cedido mi información personal y por tanto, la han obtenido sin mi consentimiento.
Tomen nota que tengo el número 849-201-7559 y 849-208-9777 [número que ya han sido bloqueados], donde se ha originado las llamadas. Si obtienen los datos de una forma legal, deben responder a las preguntas sobre su origen cuando las formule, en vez de cerrar la llamada. Al partido y la plataforma "Avanza", eliminen mis datos.
Según me comentan los juristas y cito: "El problema con la Ley 172 es que la forma en que esta hecha es para derrotar al usuario al momento de querer ejercer cualquiera de sus derechos. Si a eso le agregas que no existe un verdadera autoridad de control, tienes como resultado que es casi inaplicable".
Y viene el cuestionamiento: ¿De dónde AVANZA tiene mis datos personales? ¿Se robaron una base de datos? Si no, ¿se la copió alguien? ¿Cuál es la fuente? ¿Cuánto pagó?
Me dijeron en las redes: Nadie te va hacer caso en este país con eso. O peor aún: a veces las medidas técnicas funcionan con mayor facilidad o rapidez que las legales. ¿Entonces para qué están las leyes?
Les digo, la dosis de "dominicanidad" ha sido concentrada.
Como sé que no tendré respuestas y la cura para este mal es que pasen las elecciones o que bloquee los números [entiendan los oyentes], son placebos para un mal aún más grande: nuestros datos son propiedad de quienes nos gobiernan. Me preocupa porque esto hasta pone en peligro el "secreto bancario".
Entonces, hago un llamado a los jóvenes que se están postulando a posiciones al congreso nacional. Jóvenes que saben que este tipo de mecanismos pertenecen a la vieja política y que dicha vieja política no cuida a los ciudadanos:
Les invito a hacer un #ideathon un evento donde las mentes más brillantes piensen en cómo vamos a reformular la Ley No. 172-13 para que nuestros datos no sean pertenencia de quienes nos gobiernan.
Participa en este bonus: Arturo López Valerio
Edición del segmento transmitido vía La 91.3FM en Santo Domingo, el martes 10 de marzo de 2020.