Va siendo hora de que cambiemos la idea que teníamos de “electrónica
mediterránea”. Los tiempos de aquel Sonido Ibiza que
abanderaron estandartes como el fallecido José Padilla en los años ’90 a través
de espacios como Café del Mar quedaron atrás. Y aunque sigue habiendo cosas
comunes con aquel espíritu, la música electrónica es el género que más ha
avanzado en las últimas décadas, sobre todo en lo que a conexiones con música
orgánica y tendencias de otros géneros, raíces y tradiciones.
Como muestra, Bawrut, un productor italiano residente en
la capital. Ya esa misma genética es la que pone de manifiesto el espacio
geográfico en el que bascula su música: la del Mediterráneo. Eso es lo que se
respira en “In the Middle”, un sobresaliente debut publicado por el prestigioso
sello londinense Ransom Note Records que se mueve a gusto entre el house, el
breakbeat y el techno más orgánico, pero íntimamente conectado con tradiciones
que van desde Marruecos a Italia, de Andalucía al clubbing madrileño, del
Sonido Ibiza a la Ruta del Bakalao posmoderna.
Por encima, “In the Middle” proyecta un mensaje de
alto compromiso sociopolítico: el de la crisis migratoria que sucede
precisamente en el Mediterráneo. Una crisis de sobra conocida en su Italia
natal, pero que también vivimos en España. Bawrut crea un relato, una
narración, en la que se van generando esos climas de nuestras geografías, pero donde
también habitan los dramas del tránsito migratorio. Por eso mismo es que el
5% de los beneficios de este disco se donarán a Open Arms.
Sus colaboraciones con el neoravero granadino Chico
Blanco, un icono del italopop como Cosmo, un alquimista del bakalao marroquí
como el de Glitterºº, un pope de la música urbana italiana como LIBERATO o
acercamientos que van desde el breakbeat andaluz (“de Amor de Dios a Candela” y
“Alfredo and Ricardo brought me here” beben del espíritu de proyectos como
Califato ¾ o Canastéreo) hasta un ambient que sirve como inicio de la travesía
en patera (“Tisno memoriae” o un tech-house donde resuena el drama de las
pateras (“Crossing for a Golden Blanket” proyecta grabaciones de gente
rescatada en alta mar). Un álbum que es mucho más que eso, pero que, sobre
todo, es necesario.
Alan Queipo.