¡Hola chicos!
Bienvenidos a una nueva semana de nuestro podcast Vivir en Malta. Hoy les traemos un tema que personalmente me ha costado muchas canas, y son los requisitos que debemos cumplir los latinos para residir legalmente en Malta. Te contaremos qué es lo que tienes que hacer si vienes a la isla por turismo o quieres aplicar a visa de trabajo o residencia comunitaria. Sigue leyendo porque esta información te puede interesar.
Tipos de Visados para latinos en Malta:
Vacaciones: ¿Te apetece visitar la isla por motivos netamente turísticos?
Europa está cada vez más abierto a recibir ciudadanos latinoamericanos en su continente. Esto se demuestra con la reciente inclusión de Colombia y Perú entre los países que no necesitan visa para ingresar a los países del espacio Schengen, conformado por 26 estados miembros, entre ellos Malta. Y aunque el tránsito ahora es mucho más fácil debido al visado de corta estancia (3 meses), el cual permite visitas con fines de turismo, eventos de intercambio cultural cortos, visita a familiares, estudios cortos, etc, debe quedar claro que no se pueden superar los 90 días permitidos ni trabajar legalmente durante la estadía.
Estos son los países de Latinoamérica que tienen visado de corta estancia en Europa (excepto Irlanda e Inglaterra)
México, Argentina, Chile, Uruguay, Honduras, Venezuela, El Salvador, Costa Rica, Paraguay, Guatemala, Panamá, Perú y Colombia.
¿Pero qué países latinos aún necesitan visa para viajar como turistas?
Ecuador, Cuba, la República Dominicana y Bolivia todavía necesitan visado para viajar por turismo a cualquier país de la Unión Europea.
Pero tener el visado de corta estancia no garantiza que te dejen entrar al país.Si estás pensando en venir a Malta o a otros países del espacio Schengen como turista, debes cumplir con una serie de requisitos para que no haya ningún tipo de problemas a la hora de llegar al nuevo destino.
Toma nota!
* Pasaporte válido
* Tiquete ida y vuelta
* Carta de invitación o reserva de hotel por la totalidad de tu estancia
* Seguro médico internacional por los días de tu estancia.
* Ingresos económicos que justifiquen tu estadía
¿Qué pasa si ya estoy en el país, pero quiero aplicar a Visa de trabajo?
Puede que estés viviendo en Malta con tu residencia de estudios, y que te le quieras medir a la aventura de conseguir empleo. ¿Pero qué tan fácil es obtener una visa de trabajo si eres latino?
Primero que todo hay algunas cosas que debes tener en cuenta. Se supone que las personas provenientes de países que no hacen parte de la UE no pueden trabajar, al menos NO legalmente; pero muchas personas, por experiencia propia, tienen la suerte de conseguir trabajos profesionales en Malta, y contar con el apoyo de jefes dispuestos a ayudar a solicitar la famosa visa de trabajo.
Pero qué necesitas:
* Demostrar que tienes el perfil que buscan: Lo primero es demostrar que el trabajo al que aplicas no puede ser ocupado por ninguna persona maltesa (en primer lugar) ni por nadie de la UE. Es decir, sustentar que en ese puesto de trabajo te necesitan a ti, a nadie más que a ti. Les pongo por ejemplo mi caso. Yo soy periodista y encontré un trabajo en el que buscaban un “Content writer con español de Sur América”, por lo que demostrar que yo era la indicada para el perfil por tener este requisito, ya que soy nativa, era relativamente fácil.
Antes de presentar los papeles, es necesario que la posición laboral se encuentre disponible en Jobplus, el buscador de empleo del Gobierno de Malta. Hace poco conocí el caso de una chica a la que le tocó decirle a su jefe que pusiera el anu...