
Sign up to save your podcasts
Or
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, abogó por que la protesta, que se llevó a cabo el 19 de julio en contra del Gobierno, fuera pacífica y dentro del marco constitucional.
Al respecto, "en varias ciudades del país se han desarrollado manifestaciones esencialmente pacíficas", dijo Soberón. En este marco, si la actual presidenta apela al sentido patriótico de los peruanos, "ella debería ser la primera en dar el ejemplo y aceptar su rol como agente de transición", expresó el analista peruano.
Desde el momento en que la mandataria asegura querer quedarse en el poder hasta el 2026, "el Gobierno que lidera va a tener que asumir una responsabilidad política, jurídica y penal por los 49 asesinatos que fueron resultado del uso indiscriminado de armas de fuego por parte de las fuerzas armadas y la policía", aseveró.
Con respecto a las protestas, hay una diversidad absoluta de agendas: "mientras unos quieren la restitución de Castillo como presidente, otros quieren la renuncia de Boluarte o el llamamiento a nuevas elecciones", explicó. .
En este sentido, "no se advierte una claridad conceptual ni del objetivo, ni del proceso para lograr el objetivo", aseveró. En este marco, "existe una ausencia de línea política, lo cual se destacó en unas protestas donde no había claridad en las consignas", concluyó Soberón.
El país busca expandir mercados y servir como un "hub logístico en el Caribe", dijo a Sputnik la analista dominicana Hogla Enecia.
La República Dominicana trabaja con miras a expandir su geografía de exportaciones, presentando tanto a los exportadores dominicanos como a los potenciales compradores de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).
Sobre ello, "desde hace muchos años el país ha estado haciendo un gran trabajo con el objetivo de expandirse y buscar nuevas oportunidades", indicó Enecia. Por lo tanto, "la política exterior ha sido un aspecto muy fundamental en el comercio internacional del país", sostuvo.
Al respecto, "se destaca el interés del Gobierno en convertir la isla en un hub logístico en el Caribe, a los efectos de que pueda servir como un puente para distribución, comercialización y expansión de mercados", indicó.
En ese marco, "se observa un mayor acercamiento a las potencias emergentes en materia comercial, lo cual es algo que el propio empresariado dominicano ha pedido", dijo. Ello es importante para "mejorar la economía y alejarla de la dependencia del sector turístico", concluyó.
Nuestro analista político y doctorando en estudios globales Santiago Caetano continuó su análisis sobre las características del institucionalismo liberal.
En el cierre cultural de Sputnik y M24 nos contactamos con los actores más importantes de la escena cultural montevideana.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, abogó por que la protesta, que se llevó a cabo el 19 de julio en contra del Gobierno, fuera pacífica y dentro del marco constitucional.
Al respecto, "en varias ciudades del país se han desarrollado manifestaciones esencialmente pacíficas", dijo Soberón. En este marco, si la actual presidenta apela al sentido patriótico de los peruanos, "ella debería ser la primera en dar el ejemplo y aceptar su rol como agente de transición", expresó el analista peruano.
Desde el momento en que la mandataria asegura querer quedarse en el poder hasta el 2026, "el Gobierno que lidera va a tener que asumir una responsabilidad política, jurídica y penal por los 49 asesinatos que fueron resultado del uso indiscriminado de armas de fuego por parte de las fuerzas armadas y la policía", aseveró.
Con respecto a las protestas, hay una diversidad absoluta de agendas: "mientras unos quieren la restitución de Castillo como presidente, otros quieren la renuncia de Boluarte o el llamamiento a nuevas elecciones", explicó. .
En este sentido, "no se advierte una claridad conceptual ni del objetivo, ni del proceso para lograr el objetivo", aseveró. En este marco, "existe una ausencia de línea política, lo cual se destacó en unas protestas donde no había claridad en las consignas", concluyó Soberón.
El país busca expandir mercados y servir como un "hub logístico en el Caribe", dijo a Sputnik la analista dominicana Hogla Enecia.
La República Dominicana trabaja con miras a expandir su geografía de exportaciones, presentando tanto a los exportadores dominicanos como a los potenciales compradores de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).
Sobre ello, "desde hace muchos años el país ha estado haciendo un gran trabajo con el objetivo de expandirse y buscar nuevas oportunidades", indicó Enecia. Por lo tanto, "la política exterior ha sido un aspecto muy fundamental en el comercio internacional del país", sostuvo.
Al respecto, "se destaca el interés del Gobierno en convertir la isla en un hub logístico en el Caribe, a los efectos de que pueda servir como un puente para distribución, comercialización y expansión de mercados", indicó.
En ese marco, "se observa un mayor acercamiento a las potencias emergentes en materia comercial, lo cual es algo que el propio empresariado dominicano ha pedido", dijo. Ello es importante para "mejorar la economía y alejarla de la dependencia del sector turístico", concluyó.
Nuestro analista político y doctorando en estudios globales Santiago Caetano continuó su análisis sobre las características del institucionalismo liberal.
En el cierre cultural de Sputnik y M24 nos contactamos con los actores más importantes de la escena cultural montevideana.