En el programa 10 queremos hacer un guiño a los diez casos de uso reales de Big Data en los que se ha aplicado Big Data y las consecuencias de esta aplicación:
L: Reelección de Obama en 2012: tuvo un centenar de personas trabajando el análisis de datos en tiempo real. Lo que hicieron fue recoger datos a pie de campo y realizar un feedback muy rápido vía notificaciones email por parte del equipo online (se mejoraba en tiempo y eficiencia); o detectar los nichos en los que funcionaría mejor la publicidad en TV cruzando datos de los votantes con otros demográficos, audiencias, precios de publicidad, programas… (se mejoró en impacto y segmentación). Con todo esto, el equipo de Obama optimizó la comunicación y mejoró la respuesta del electorado afín, permitiendo no malgastar recursos, tiempo y dinero en los votantes que no eran partidarios de su partido.
C: En el deporte, como es el caso del fútbol. Hay cámaras que graban los partidos recogiendo información de los jugadores y la pelota. Se recoge una gran cantidad que después es analizada por los expertos. Esta información es después utilizada para el mercado de fichajes, por ejemplo. Sin embargo, no se tienen esos datos en cuenta durante un partido, en España. Durante el mundial de Brasil, Alemania le ganó a la anfitriona mediante el uso del big data, analizando toda la información de su adversario.
L: Deportes de pelota. El ejemplo lo tenemos en la película Moneyball de Brad Pitt, en la que un equipo de béisbol ficha a un economista que se dedica a fichar jugadores infravalorados que luego eran bastante rentables, y no lo hicieron por intuición si no por estudios estadísticos. Hoy en día casi todos los equipos tiene un analista de datos para sus fichajes.
C: Mediante el uso de la inteligencia artificial y big data, en estados unidos consiguieron que las compañías aseguradoras arreglaran con mayor rapidez los tejados de las casas tras el paso de un tornado.
L: Big Data y el crimen: Gracias a la implementación de una aplicación basada en Big Data, que coteja toda la información censal de cada barrio estadounidense de Massachusetts, ha sido posible predecir en un 68 por ciento si ocurrirá un crimen en un área determinada, lo que ha permitido desarrollar un mapa de riesgo. Esta aplicación estudia la incidencia delictiva, la movilidad de la población, su información laboral e incluso su perfil psicológico y ayuda a la policía a realizar acciones para evitar los actos delictivos.
C: Cuando un avión llega al aeropuerto necesita una infinidad de puntos de mantenimiento que resolver. Con el uso del big data, pueden ponerlo a punto a tiempo para poder despegar en el siguiente vuelo. A tener en cuenta que un motor de un avión en un vuelo de Londres a Nueva York genera 10 terabytes de datos cada 30 minutos.
L: Estudio de comportamiento de compras en los supermercados, para ofrecernos las mejores ofertas e intentar adivinar lo que necesitamos comprar. Curioso el caso del padre que llegó bastante mosqueado a una tienda en Minneapolis ya que a su hija de 16 años le estaban mandando cupones de descuento en ropa de bebé, la tienda se disculpó y pasados un par de meses fue el padre el que tuvo que hacerlo ya que su hija estaba embarazada! La tienda lo supo antes que el padre ya que ella había comprado productos típicos de embarazadas.
C: Para el mantenimiento predictivo de los molinos generadores de energía.
L: Software para evitar plagios. Curioso el caso de un colegio bastante elitista en EEUU donde el profesor tras haber enviado un trabajo para el verano decició usar un software antiplagio en los trabajos y todos los alumnos sacaron un cero y fueron tachados de tramposos, en este caso los padres pidieron un análisis más exhaustivos y descubrieron que el software lo que hacía era buscar coincidencias de tres o más palabras, algo que es bastante fácil ya que muchos alumnos podrían usar “El libro habla de…” “ El autor se refiere a….”
C: La capacidad de procesamiento de plataformas de análisis de big data nos permite ya decodificar cadenas enteras de ADN en cuestión de minutos. Todo esto va a permitir encontrar tratamientos nuevos y comprender mejor las enfermedades. Habrá millones de dispositivos generando millones de datos distribuidos en millones de personas. Los ensayos clínicos del futuro serán estudios realizados en los datos. En la universidad de Toronto, en la unidad de neonatos, por ejemplo, monitoriza y graba los latidos del corazón y los patrones de respiración. Ha logrado desarrollar un algoritmo que es capaz de predecir una infección 24h antes de que aparezca, el equipo médico puede intervenir en un entorno en el que cada hora cuenta.
Tips de Laura: Testamento digital! Mi Legado Digital o Tellmebye empresas que preparan esa gestión usando blockchain
Tip de Carlos: nomoregoogle.com
Danos un like, comenta, comparte o cuéntanos lo que quieras en:
[email protected]
carloszr.com/contacto