Mount Everest es el nuevo juego de alpinismo de Adam Kałuża (diseñador de K2) publicado por la editorial polaca Rebel de 2 a 5 jugadores y entre 60-90 minutos de duración. Lo podéis conseguir en Juégame Store por 24€.
[powerpress]
Suscripción a BreVis Ludica: iTunes | RSS | Email
Componentes: 120 cartas, 15 peones de guías, 10 tableros (2 por cada jugador) y más de 130 tokens (clientes, campamentos, oxígeno, tiempo atmosférico, etc..). Además incluye un tablero a dos caras para mayor rejugabilidad.
Descripción: Mount Everest es una reimplementación del K2, juego del mismo autor que consiguió muy buenas críticas. Esta vez los jugadores son guías experimentados cuyo objetivo es llevar clientes a la cima del Everest y devolverlos abajo sanos y salvos. Cada turno robaremos 6 cartas y jugaremos 3 de forma simultánea con el resto de los jugadores. Estas cartas nos permitirán movernos y aclimatarnos en nuestra subida por la montaña. El problema aquí es que cuando se revelan las 3 cartas de cada jugador, el que se haya arriesgado más (o sea, el que haya sacado más puntos de movimiento) obtendrá un token de riesgo. A diferencia del K2, la aclimatación vale sólo para nuestros clientes y sólo conseguiremos esas cartas cuando juguemos bombonas de oxígeno en nuestros campamentos base. Cada uno de nuestros guías tiene un tablero indvidual donde tendremos que gestionar el equipo (campamento, oxígeno) y los clientes que lleva cada uno. Se trata por tanto de un juego de carreras con gestión de la mano y gestión de recursos.
Hay dos tipos de clientes: alpinistas profesionales y turistas ricos. Los primeros tendrán más resistencia pero los segundos nos darán más punto
s. Conseguiremos puntos de victoria cuando llevemos a los clientes a la cima, cuando los devolvamos sanos y salvos al campamento base y perderemos puntos cuando se nos muera algún cliente.
A parte de este nuevo modo de juego, Mount Everest viene con la opción de jugar con las mismas reglas del K2, por lo tanto es casi como 2 juegos en 1.
Impresiones: Es un juego que siempre me permite cierta inmersión en el tema pero sin complicarse con excesivo cromo. La tensión es muy alta sobre todo en el juego clásico, donde siempre estás al borde de perder uno de tus alpinistas en plena montaña. El juego no me ofrece muchas decisiones estratégicas sino más bien de decisiónes importantes en cada turno. Aún así, hay que planificar un poco como quieres subir a tus clientes y cómo y cuánto preparar la ascensión. Tiene un pequeño componente de construcción de mazo ya que al coger las cartas de aclimatización hay que descartar otra carta de movimiento de tu mazo, pero no es excesivamente relevante en el juego.
Conclusión: Mount Everest es un juego excelente para un gran amplio abanico de jugadores. Los jugones encontrarán un juego con bastante estrategia y poca duración, los ocasionales un juego divertido y tenso en ocasiones. A los que los guste los juegos temáticos encontrarán que a pesar de la abstracción y la sencillez el tema está muy presente y genera mucha tensión.
Comparándolo con K2 está claro que gana muchos puntos por tener mucha más versatilidad con los dos modos de juegos. Aún así, el nuevo modo de juego aunque puede ser más estratégico y más abierto en cuanto a puntuación, pierde tensión al no ser tan exigente en la supervivencia de nuestros guías. Al que le guste más esta tensión y tenga ya el K2 quizás no le interese comprase Mount Everest. Las reglas son un poco complicadas para que sea un juego familiar pero en cualquier caso, un jugón podría enseñar las reglas a gente no jugona fácilmente.