¿Cómo piensan las máquinas? ¿Cuándo se originaron los estudios acerca de la cibernética? ¿Algún día el mundo será gobernado por robots? ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? ¿Sería buena idea deshacerme del celular y vivir en las montañas?
Si te has hecho estas y más preguntas, no te puedes perder el episodio de hoy. Nuestro querido Fernando López, entusiasta de la filosofía de la tecnología y de la teoría política, nos visitó en Cajita para advertirnos de ciertos temores tecnófobos. Guiadxs por el Primer Manual de Cibernética, conoce más sobre el estudio y la arqueología de la cibernética en México a mediados del siglo XX. También descubre cómo entablar relaciones distintas con el mundo tecnificado y su expresión en diversos productos sociales y culturales.
Este capitulazo tiene recomendaciones imperdibles que nos invitan a pensar la técnica y la tecnología desde una mirada filosófica y crítica, acá abajo se las listamos. No olviden seguir a Fernando en Twitter en @VidaInmanente, ¡que lo disfruten! |┐∵|┘
☆"Comportamiento, propósito y teleología" de Rosenblueth, Wiener y Bigelow.
☆"Solo un Dios puede salvarnos" (entrevista en Der Spiegel) por Martin Heidegger.
☆"Tecnocracia y Cibernética" en Historia de nuestra idea del mundo de José Gaos.
☆"El modo de existencia de los objetos técnicos" de Gilbert Simondon.
☆"A Mathematical Theory of Communication" de Shannon Claude.
☆"La obra de arte en su época de reproductibilidad técnica" de Walter Benjamin.
☆"La condición humana" de Hannah Arendt.
☆"La obsolescencia del hombre (Vol. 1): sobre el alma en la época de la segunda revolución industrial" de Günther Anders.
☆"The Vision" (Marvel Comics) de Tom King.
☆"To Pimp a Butterfly" de Kendrick Lamar.