Hoy estaremos conversando sobre teletrabajo en Cuba: experiencias, legislación, cultura laboral, impacto tecnológico y familiar. En octubre de 2020 había 334 mil 779 cubanos en trabajo a distancia, de ellos en teletrabajo 43 mil 732, e indudablemente la informatización y con más énfasis la pandemia de COVID-19, han impulsado estas modalidades de trabajo.
¿Es el teletrabajo en Cuba una solución temporal, una moda, una necesidad? ¿Todos los trabajos se pueden realizar en esta modalidad? ¿Tenemos el acceso a los medios de telecomunicación para poder cumplir con el trabajo desde casa? ¿Cómo cambiar el concepto, de años, de que el trabajo es en el centro de producción o la oficina? ¿Cuán actualizada está la legislación laboral cubana sobre este tema?
Para conversar sobre el tema invitamos a Néstor del Prado, profesor de Matemática, técnicas de dirección y creatividad. Especialista en Gestión del Conocimiento y Desarrollo en GECYT-CITMA, y colaborador habitual, y Oscar Figueredo, periodista, y coordinador editorial de Cubadebate y la Mesa Redonda.