Dos Hermanas Circular

Capítulo 21: Baja el paro en Dos Hermanas, estado del nuevo Aldi de Entrenucleos y mucho más. Actualidad Dos Hermanas tercera semana de junio de 2025


Listen Later

Hoy Miguel Ángel y Jesús hablan del mirador de Entrenucleos, algo de historia de Dos Hermanas y actualidad de la tercera semana de junio de 2025.

‘Café con Ciencia’ en Dos Hermanas dentro del Año de Investigación Ramón y Cajal

La Fundación Descubre organizó recientemente una sesión de ‘Café con Ciencia’ en el Instituto de Educación Secundaria Gonzalo Nazareno de Dos Hermanas (Sevilla), dentro del Año de Investigación Ramón y Cajal. Esta iniciativa busca fomentar vocaciones científicas entre los estudiantes de Bachillerato y acercarles al mundo de la investigación a través del contacto directo con científicas de referencia.

Participantes y Temáticas Abordadas

En el encuentro participaron dos investigadoras de la Universidad de Sevilla, doctoras en Farmacia y profesoras universitarias. Durante una hora, conversaron con el alumnado sobre temas como:

  • El cerebro y su funcionamiento
  • La figura y legado de Santiago Ramón y Cajal, pionero en neurociencia
  • Las emociones y su base científica
  • Enfermedades neurodegenerativas y el papel de las células madre neurales
  • La microbiota intestinal y su relación con la salud cerebral
  • El síndrome X frágil, principal causa genética de discapacidad intelectual
  • Investigaciones Presentadas

    Una de las investigadoras destacó la relevancia de la investigación de Ramón y Cajal y explicó cómo su grupo trabaja en la identificación de células responsables de tumores cerebrales y en el desarrollo de tratamientos para frenar su proliferación. Actualmente están experimentando con una molécula derivada del boldo, un árbol chileno, para evaluar su potencial terapéutico.

    La otra investigadora relató a los estudiantes su día a día como científica, subrayando la variedad y dinamismo de la profesión investigadora. Su equipo estudia el hipocampo en ratones, una región cerebral clave para el aprendizaje y la memoria, centrándose en el síndrome X frágil.

    Interacción y Vocaciones Científicas

    Tras la charla, los estudiantes aprovecharon para preguntar a las investigadoras sobre su trabajo, sus motivaciones y los retos de dedicarse a la ciencia, favoreciendo así el acercamiento a la investigación y la inspiración de futuras vocaciones en el ámbito científico.

    Contexto y Objetivo de la Fundación Descubre

    La Fundación Descubre impulsa este tipo de actividades para promover la cultura científica en Andalucía y servir de puente entre la sociedad y la comunidad investigadora, especialmente entre los jóvenes. El evento se enmarca en el Año de Investigación Ramón y Cajal, una conmemoración dedicada a resaltar la figura y legado del Nobel español en neurociencia.

    En resumen, el ‘Café con Ciencia’ en Dos Hermanas ha permitido a los estudiantes conocer de cerca la labor investigadora y la importancia de la ciencia en la sociedad, de la mano de referentes femeninos en la neurociencia actual.

    Si quieres saber algo más sobre la Fundación Descubre y sus actividades te dejamos el enlace de su web y de la iniciativa ‘Café con ciencia’:

    https://fundaciondescubre.es/

    https://cafeconciencia.fundaciondescubre.es

    Melody actuará en Dos Hermanas con su “Esa Diva Tour” tras su paso por Eurovisión 2025

    Melody, la reconocida cantante sevillana, ofrecerá un concierto en Dos Hermanas como parte de su nueva gira “Esa Diva Tour”, después de haber representado a España en Eurovisión 2025 con la canción “Esa Diva”. Este evento supone un regreso especial a los escenarios nacionales tras la repercusión internacional que ha tenido su participación en el certamen europeo.

    Trayectoria reciente y Eurovisión 2025

    En 2025, Melody cumplió uno de sus grandes sueños al representar a España en la 69ª edición del Festival de Eurovisión, celebrada en Basilea (Suiza). Consiguió su plaza en el festival tras ganar la cuarta edición del Benidorm Fest, la preselección española. Su tema “Esa Diva” se convirtió en un himno al empoderamiento femenino y a la diversidad, con una letra autobiográfica que conecta con su infancia y su evolución como artista.

    Durante la final de Eurovisión, Melody ofreció una actuación vibrante y llena de fuerza, acompañada de una cuidada puesta en escena y un cuerpo de baile destacado. A pesar de la calidad de su show y del mensaje de la canción, España terminó en la 24ª posición, con 37 puntos en total, resultado que, aunque por debajo de las expectativas, no empañó el orgullo y la satisfacción de la artista por haber cumplido su sueño eurovisivo.

    El mensaje de “Esa Diva” y la gira

    “Esa Diva” es una canción pop con guiños flamencos, que reivindica el valor de todas las mujeres, desde las madres trabajadoras hasta las artistas anónimas. El tema ha sido muy bien recibido por el público y ha permitido a Melody conectar con nuevas generaciones de seguidores, consolidando su imagen como artista versátil y comprometida.

    Con la gira “Esa Diva Tour”, Melody recorrerá varias ciudades de España, llevando su espectáculo a diferentes públicos y celebrando una etapa de madurez artística. El concierto en Dos Hermanas será una de las citas más esperadas, especialmente para sus seguidores andaluces, que han visto crecer a la artista desde sus inicios como “la niña del gorila” hasta convertirse en una figura consolidada de la música nacional.

    Un regreso especial

    La actuación de Melody en Dos Hermanas no solo servirá para presentar en directo su éxito eurovisivo, sino también para repasar los grandes momentos de su carrera y compartir con el público la emoción de una etapa marcada por el esfuerzo, la perseverancia y la pasión por la música. La artista promete un espectáculo lleno de energía, emoción y sorpresas, en el que no faltarán sus temas más emblemáticos y, por supuesto, “Esa Diva”, la canción que ha marcado un antes y un después en su trayectoria.

    Dos Hermanas entra en la Spain Convention Bureau como nuevo destino MICE de referencia

    Dos Hermanas ha sido oficialmente integrada como nuevo miembro de la Spain Convention Bureau (SCB), tras la celebración de la Asamblea General de la entidad los días 5 y 6 de junio en Granada. Esta incorporación, aprobada por unanimidad, refuerza el posicionamiento de la ciudad como enclave estratégico para el turismo MICE, es decir, el turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones.

    Fortalezas y visión de ciudad

    Durante el acto, la delegada de Promoción Económica e Innovación del Ayuntamiento de Dos Hermanas, Carmen Gil Ortega, presentó las fortalezas del municipio en el ámbito del turismo de congresos. Destacó la apuesta de la ciudad por un modelo que aúna sostenibilidad, conectividad e innovación. Entre las infraestructuras clave está el futuro Palacio de Exposiciones y Congresos, con más de 24.000 metros cuadrados, que se suma a una ubicación estratégica conectada con aeropuertos, metro y red de Cercanías, así como a una oferta única de espacios naturales y patrimoniales.

    La visión de Dos Hermanas es la de una ciudad moderna y cohesionada, que apuesta por el legado de cada acción y por la colaboración para generar impacto positivo. El desarrollo de infraestructuras como el Palacio de Exposiciones y Congresos contribuirá a consolidar el destino turístico, complementándose con otros recursos y atractivos como el patrimonio histórico, las haciendas, el Gran Hipódromo de Andalucía, parajes naturales como la Laguna de Fuente del Rey, la gastronomía local y una amplia agenda cultural y deportiva.

    Proyección nacional e internacional

    La adhesión a la Spain Convention Bureau permitirá a Dos Hermanas posicionarse a nivel nacional e internacional dentro del circuito de ciudades que apuestan por un turismo de calidad, sostenible y con impacto económico directo. Este paso supone un avance en la consolidación del municipio como referente metropolitano en innovación, talento y atracción de eventos.

    ¿Qué es la Spain Convention Bureau?

    La Spain Convention Bureau es una institución que agrupa a los principales destinos turísticos de España especializados en el turismo MICE. Formar parte de esta red implica un sello de calidad y prestigio, ya que la entidad promociona los destinos miembros a nivel nacional e internacional y facilita la organización de congresos, convenciones y eventos empresariales. Actualmente, la red agrupa a cerca de 70 destinos de congresos en España y fue constituida en 1984 como una sección especializada de la Federación Española de Municipios y Provincias.

    Con esta incorporación, Dos Hermanas refuerza su apuesta por el desarrollo económico y social, generando empleo, atrayendo visitantes y proyectando la imagen de la ciudad como un destino moderno, accesible y preparado para acoger grandes eventos.

    Tercera bajada consecutiva del paro en Dos Hermanas

    Dos Hermanas ha registrado en el mes de mayo una nueva disminución en el número de personas desempleadas, con 246 parados menos respecto al mes anterior. Esta bajada representa un descenso del 2,1% y supone la tercera reducción consecutiva en los últimos meses.

    En el balance interanual, comparando con mayo de 2024, el paro ha descendido en 791 personas, lo que equivale a una reducción del 6,5%. Así, se ha pasado de 12.178 personas desempleadas en mayo de 2024 a 11.387 en mayo de 2025. Este dato supone el menor número de personas paradas registrado en un mes de mayo desde el año 2008.

    Por sexos, la bajada ha sido más acusada entre las mujeres, con 145 desempleadas menos, frente a 101 hombres menos parados. Sin embargo, el desempleo sigue afectando de forma mayoritaria a las mujeres, que representan el 65% del total de personas paradas en la localidad, frente al 35% de hombres.

    Estos datos confirman la tendencia positiva del empleo en Dos Hermanas durante 2025, consolidando la mejora en el mercado laboral local y alcanzando cifras históricamente bajas para este periodo del año.

    “Descubre tu pueblo y compártelo” pasó por Dos Hermanas

    El Centro de Formación Permanente de Adultos El Palmarillo ha sido el anfitrión de la fase final del proyecto “Descubre tu pueblo y compártelo”, una iniciativa que busca poner en valor el patrimonio, la historia y las tradiciones de los municipios andaluces a través de la participación activa de personas adultas en procesos de investigación y difusión cultural.

    Objetivos y desarrollo del proyecto

    El proyecto tiene como finalidad fomentar el conocimiento y el orgullo por el entorno local, promoviendo la implicación de los alumnos en la investigación de elementos históricos, culturales y sociales propios de su municipio. Los participantes, organizados en grupos, han trabajado durante meses en la recopilación de información, realización de entrevistas y elaboración de materiales audiovisuales y escritos que reflejan la riqueza de Dos Hermanas.

    Durante la jornada celebrada en El Palmarillo, se compartieron los resultados de los trabajos realizados, exponiendo ante compañeros y representantes institucionales los aspectos más destacados de la historia local, los lugares emblemáticos, las costumbres populares y el testimonio de vecinos y vecinas que han contribuido a la identidad del municipio.

    Participación y repercusión

    La iniciativa ha contado con la implicación de alumnado adulto, profesorado y entidades locales, favoreciendo el intercambio intergeneracional y el aprendizaje colaborativo. Además de visibilizar el patrimonio de Dos Hermanas, el proyecto ha servido para fortalecer los lazos comunitarios y fomentar el respeto por la diversidad y la memoria colectiva.

    El evento de clausura incluyó presentaciones, proyecciones y una puesta en común de experiencias, destacando la importancia de la educación permanente y la participación ciudadana en la conservación y difusión del legado local.

    En resumen, “Descubre tu pueblo y compártelo” ha permitido a los vecinos de Dos Hermanas redescubrir su municipio y compartir su historia, tradiciones y valores, contribuyendo a reforzar el sentimiento de pertenencia y la cohesión social.

    La primera fase de la plaza de Entrenúcleos finaliza este mes

    Las obras de la primera fase de la plaza de Entrenúcleos, uno de los proyectos más emblemáticos en la expansión urbana de Dos Hermanas, están a punto de concluir en este mes de junio. Esta fase inicial ha incluido la construcción de la estructura principal de la plaza y de un gran aparcamiento de cuatro plantas, dos de ellas subterráneas y dos en superficie bajo la plaza, con capacidad para más de 400 vehículos.

    La nueva plaza, situada a 8,5 metros de altura sobre el nivel del suelo, se conecta con los cuatro bulevares que confluyen en el área (Felipe González, Manuel Escuredo, Manuel Clavero Arévalo y José Rodríguez de la Borbolla) mediante cuatro pasarelas peatonales, facilitando el acceso desde distintos puntos del entorno.

    En paralelo, el Ayuntamiento ha estado preparando la segunda fase del proyecto, que saldrá a licitación este mismo mes de junio y cuyas obras se prevé que comiencen tras el verano, en el último trimestre del año. Esta segunda fase permitirá completar los bajos de la plaza y las pasarelas, dejando el espacio completamente habilitado para el uso y disfrute de la ciudadanía.

    El acondicionamiento definitivo del aparcamiento se abordará en un proyecto independiente.

    La gran torre de Entrenúcleos

    Sobre esta plaza se levantará la futura gran torre de Entrenúcleos, cuyas obras de cimentación y estructura ya están en marcha. La torre, que se ubicará en el corazón de esta nueva zona de expansión, será un complejo dotacional de referencia para el municipio. Contará con una amplia variedad de instalaciones: biblioteca pública, salas de estudio, dependencias municipales, oficinas, viveros de empresas, residencia de estudiantes, un mirador de 360 grados, y un auditorio-teatro con capacidad para casi 2.000 personas, apto para congresos, conciertos y espectáculos de gran formato.

    Bajo la plaza habrá también un espacio polivalente destinado a exposiciones y eventos para más de 1.000 personas, así como una parada de la línea de metrobús.

    Con una superficie de 17.000 metros cuadrados, la plaza de Entrenúcleos se consolida como uno de los grandes espacios públicos de Dos Hermanas, pensado para el encuentro, la cultura y el desarrollo urbano.

    Dos Hermanas y la Universidad Loyola colaboran en la prevención del cáncer de piel con el proyecto PIPPA-DH

    El Ayuntamiento de Dos Hermanas y la Universidad Loyola han puesto en marcha el proyecto “Pippa-DH: Programa Integral de Prevención del Cáncer de Piel en Acción”, presentado coincidiendo con el Día Europeo de Prevención del Cáncer de Piel. Esta iniciativa, liderada por investigadores del departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Loyola, se desarrollará durante los próximos dos años y tiene como objetivo reducir la incidencia y el riesgo del cáncer de piel en el municipio, una localidad especialmente expuesta por su clima soleado y la polimedicación que incrementa la fototoxicidad.

    Objetivos y enfoque del proyecto

    El proyecto propone un enfoque integral basado en tres pilares fundamentales:

    • Formación específica en fotoprotección para el personal municipal.
    • Prevención activa a través de chequeos cutáneos y revisiones farmacológicas.
    • Divulgación científica orientada a la ciudadanía para fomentar hábitos saludables y la detección precoz.
    • La iniciativa está especialmente dirigida a los trabajadores municipales que desarrollan su labor al aire libre, aunque también se extiende a la población general. Se realizarán campañas de concienciación, revisiones dermatológicas y cribados desde las farmacias locales, así como la evaluación de medicamentos que pueden aumentar la sensibilidad al sol.

      Colaboración institucional y sanitaria

      El alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez, ha destacado la implicación del Ayuntamiento en la promoción de la salud y la importancia de trabajar en red junto a la universidad y los profesionales sanitarios. Por su parte, el rector de la Universidad Loyola, Fabio Gómez-Estern, ha subrayado el valor de la colaboración entre la academia y la administración pública para desarrollar políticas de salud basadas en la evidencia científica y el compromiso con el bienestar de la comunidad.

      El proyecto cuenta con la colaboración de empresas del sector farmacéutico y de fotoprotección, así como con el apoyo de la red sanitaria local, incluyendo centros de salud y hospitales, para asegurar la coordinación y el éxito de las acciones preventivas.

      Innovación y financiación

      Una de las novedades del proyecto es la incorporación de la evaluación farmacológica, que permitirá identificar interacciones medicamentosas y factores de riesgo personalizados en la aparición o evolución del cáncer de piel. Esta estrategia pionera refuerza el carácter integral y personalizado del programa.

      El proyecto ha sido financiado por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología en la convocatoria de Innovación + Política, con el objetivo de fortalecer el asesoramiento científico a las administraciones públicas y mejorar la efectividad de las políticas de salud.

      “One Chance”: el dispositivo creado por estudiantes de Dos Hermanas que puede salvar vidas

      Tres alumnos del IES Virgen de Valme de Dos Hermanas han desarrollado “One Chance”, un innovador dispositivo ideado para salvar vidas en situaciones de emergencia, especialmente en casos de parada cardiorrespiratoria. El proyecto ha surgido en el marco de un programa educativo que fomenta la innovación, el compromiso social y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en el aula.

      ¿En qué consiste “One Chance”?

      “One Chance” es un dispositivo portátil y fácil de usar, pensado para ser utilizado por cualquier persona, incluso sin formación sanitaria previa, ante una emergencia en la que alguien sufra una parada cardiorrespiratoria. El aparato guía al usuario, paso a paso, en la realización de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), proporcionando instrucciones claras y precisas tanto de voz como visuales. Además, está equipado con sensores que monitorizan la calidad de las compresiones torácicas y ofrecen retroalimentación inmediata para optimizar la eficacia de la reanimación.

      El objetivo principal de “One Chance” es aumentar las posibilidades de supervivencia de las víctimas de paradas cardíacas fuera del ámbito hospitalario, donde la actuación rápida y correcta es fundamental.

      Reconocimiento y proyección

      El dispositivo ha llamado la atención tanto de la comunidad educativa como de profesionales sanitarios y entidades dedicadas a la salud y la innovación social. Su desarrollo ha sido destacado como ejemplo de cómo la juventud puede contribuir activamente a la sociedad a través de la tecnología y el emprendimiento.

      El equipo creador de “One Chance” ha presentado el proyecto en diferentes foros y concursos de innovación, recibiendo elogios por su utilidad, su enfoque práctico y su potencial para salvar vidas en situaciones críticas.

      Facebook
      Twitter
      LinkedIn
      Telegram
      Email
      Bluesky
      ...more
      View all episodesView all episodes
      Download on the App Store

      Dos Hermanas CircularBy Miguel Angel Terrón