Tabla de contenidos
- Abierto el plazo de admisión en la Escuela Oficial de Idiomas de Dos Hermanas: todo lo que necesitas saber
- Campaña para que la Junta devuelva la 2ª línea infantil del CEIP Rafael Alberti
- Nueva actuación de mejora urbana y accesibilidad en la barriada Ciudad Blanca
- Nueva asociación juvenil en la ciudad de Dos Hermanas
- Segunda ruta del programa Senderismo Joven: El Pedroso, 3 de mayo
- Dos Hermanas y Atenas refuerzan su hermanamiento por la descarbonización urbana
- Francisco Rodríguez: “Alcanzaremos los 200.000 habitantes y hay suelo para seguir creciendo”
- Festival Laguna Blues: la música blues llega a Dos Hermanas
- Curso “CreaPyme: Tu Plan de Empresa Turística” en Dos Hermanas
- XXXVII Torneo Internacional de Ajedrez “Ciudad de Dos Hermanas”
- IV Carrera Carolina Robles “Corre por la Salud Mental”: Deporte, inclusión y visibilidad
- «La Comunitaria»: el nuevo festival de creación escénica de Dos Hermanas
- Recordatorio:
Abierto el plazo de admisión en la Escuela Oficial de Idiomas de Dos Hermanas: todo lo que necesitas saber
La Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Dos Hermanas ha abierto el plazo de admisión para el curso 2025/2026. Si quieres aprender un idioma con titulación oficial y en un centro público, este es el momento de solicitar tu plaza.
El plazo de admisión está abierto del 1 al 20 de mayo. Durante este periodo, las personas interesadas pueden presentar su solicitud a través de la Secretaría Virtual del Portal de Educación Permanente..La Secretaría Virtual estará habilitada hasta el 20 de mayo. Para cualquier incidencia, puedes llamar al teléfono 900 848 000
¿Quién debe solicitar admisión?
Nuevo alumnado que desee comenzar estudios en la EOI Dos Hermanas.Alumnado que haya solicitado la baja en el curso actual y quiera reincorporarse.Estudiantes de inglés que deseen cambiar de modalidad (presencial a semipresencial o viceversa).Quienes quieran empezar un nuevo idioma o acceder a cursos específicos, como el de Certificación B1 de inglés, que se oferta por primera vez este añoPresencial: Para solicitantes a partir de 16 años, con horario de mañana hasta B2.Semipresencial: Se amplía la oferta este curso, incluyendo el primer curso del nivel C1_2 de inglés y un curso de actualización de nivel intermedio B1, pensado para quienes ya tienen acreditado el B1 y desean perfeccionar su nivel.En total, se ofertan más de 800 plazas para diferentes idiomas y niveles, con un precio inferior a 80€, a pagar solo una vez en el momento de la matrícula (del 1 al 10 de julio)
Es importante leer la información académica antes de iniciar el trámite, para elegir la modalidad que mejor se ajuste a tu perfil.Solo se barema la renta familiar: a menor renta, mayor puntuación en el proceso de admisión.
Una vez presentada la solicitud, es fundamental conservar una copia sellada, que servirá en caso de reclamaciones.
Para acceder a niveles superiores al inicial, deberás acreditar el nivel correspondiente o realizar una prueba de nivel
¿Dónde informarte y presentar la solicitud?
Toda la información y el impreso de solicitud están disponibles en la web oficial: eoidoshermanas.esLas solicitudes se presentan a través de la Secretaría Virtual de la Junta de Andalucía.
Recuerda: Para solicitar la admisión no es necesario pagar nada en este momento. El pago de la matrícula solo se realiza una vez confirmada la plaza y dentro del plazo establecido en julio.Campaña para que la Junta devuelva la 2ª línea infantil del CEIP Rafael Alberti
La comunidad educativa del CEIP Rafael Alberti, situado en Montequinto (Dos Hermanas), ha iniciado una campaña de movilizaciones para reclamar a la Junta de Andalucía la restitución de la segunda línea de Educación Infantil de 3 años, suprimida el curso pasado. El centro ha recibido 48 solicitudes de matriculación para el próximo curso, pero solo se ofertan 25 plazas, correspondientes a una única aula, lo que deja fuera a una veintena de familias del barrio que habían elegido este colegio como primera opción.
La Asociación de Madres y Padres El Trenecito lidera la recogida de firmas y denuncia que esta medida no solo afecta a las familias excluidas, sino que también implica la pérdida de profesorado funcionario, la supresión de plazas fijas y la reducción de recursos humanos y materiales, perjudicando al conjunto del alumnado. Argumentan que, con las solicitudes recibidas, el centro debería mantener al menos dos líneas, lo que permitiría una mejor atención educativa y margen para acoger a nuevos alumnos en una zona en expansión.
El lunes 7 de abril se celebró una asamblea abierta para informar sobre las acciones a seguir, y el 28 de abril está prevista la entrega de firmas en el Registro autonómico, acompañada de una concentración a las puertas de la delegación provincial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.
La situación del CEIP Rafael Alberti no es un caso aislado. En Málaga, el cierre de una línea de 3 años en el mismo centro ha provocado protestas similares. Las familias denuncian que la decisión de la Junta responde a un «afán privatizador» y a recortes en la educación pública, mientras aumentan las ayudas a la concertada. Además, alertan de la pérdida de profesorado, personal de apoyo y plazas para niños con necesidades especiales, lo que consideran un grave deterioro de la calidad educativa y una vulneración del derecho a elegir centro escolar.
Las portavoces de las familias insisten en que la supresión de líneas no se justifica por la bajada de natalidad, ya que las solicitudes superan ampliamente la oferta de plazas. Reclaman que la administración escuche sus demandas y garantice una educación pública de calidad, inclusiva y adaptada a las necesidades reales del barrio.
Nueva actuación de mejora urbana y accesibilidad en la barriada Ciudad Blanca
El Ayuntamiento de Dos Hermanas avanza en su Plan Municipal de Accesibilidad con una intervención destacada en la barriada Ciudad Blanca. Las obras, actualmente en marcha en las calles Ruiseñor, Tejedores y Laguna de Maestre, incluyen la ampliación de acerados en intersecciones para mejorar la visibilidad y la seguridad en los pasos de peatones, así como la adecuación de estos pasos a la normativa más actual de accesibilidad, garantizando un tránsito seguro para todas las personas.
El nuevo diseño urbano busca reconducir el tráfico para lograr una mayor fluidez y reducir la velocidad de los vehículos, favoreciendo así la convivencia entre peatones y conductores en un entorno más accesible e inclusivo. Esta actuación se suma a otras ya finalizadas, como la reurbanización de la calle Santo Domingo, y se prevé que las obras concluyan en las próximas semanas.
Con estas iniciativas, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la construcción de una ciudad más segura, accesible e inclusiva para todos los vecinos y vecinas de Dos Hermanas.
Nueva asociación juvenil en la ciudad de Dos Hermanas
La ciudad de Dos Hermanas cuenta desde finales de abril con una nueva asociación juvenil, que viene a reforzar el tejido asociativo y la participación de los jóvenes en la vida social y cultural del municipio. Aunque los detalles específicos sobre el nombre y objetivos de la entidad no han sido difundidos en los portales oficiales del Ayuntamiento ni en la web de Juventud, la noticia ha sido recogida por medios locales, destacando la importancia de este tipo de iniciativas para dinamizar la oferta de actividades y espacios de encuentro para la juventud.
La creación de esta asociación responde a la inquietud de un grupo de jóvenes nazarenos por contar con un espacio propio donde desarrollar proyectos, talleres, actividades de ocio alternativo y acciones de voluntariado, así como para canalizar sus inquietudes y propuestas ante las instituciones. Desde el Ayuntamiento, a través de la Delegación de Juventud, se apoya la constitución de nuevas entidades juveniles, facilitando asesoramiento, recursos y espacios en equipamientos municipales como el Centro Cultural La Almona.
La nueva asociación se suma a la red de colectivos juveniles que ya operan en Dos Hermanas, contribuyendo a la diversidad y riqueza de la vida asociativa local. Su constitución se enmarca en el impulso que el municipio está dando a la participación juvenil, con programas como «Dos Hermanas Divertida», talleres de formación, actividades culturales y deportivas, y la promoción de valores como la igualdad, la solidaridad y la creatividad.
En las próximas semanas se espera que la nueva asociación presente públicamente su programa de actividades y abra sus puertas a la incorporación de nuevos socios, consolidando así su papel como agente dinamizador entre la juventud nazarena.
Segunda ruta del programa Senderismo Joven: El Pedroso, 3 de mayo
La Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Dos Hermanas continúa impulsando el programa “Senderismo Joven”, una iniciativa gratuita dirigida a jóvenes empadronados en la ciudad, con edades comprendidas entre los 16 y los 35 años. Tras el éxito de la primera salida al Pinsapar de Grazalema en abril, la segunda ruta del año tendrá lugar el próximo 3 de mayo y tendrá como destino El Pedroso, en la Sierra Norte de Sevilla.
En esta ocasión, los participantes recorrerán la Ribera del Huéznar, un paraje natural de gran valor ecológico donde fresnos, chopos y alisos forman un bosque en galería que sirve de refugio a numerosas especies de aves. La ruta permitirá disfrutar de la riqueza paisajística y ornitológica del entorno, convirtiendo el senderismo en una experiencia de contacto directo con la naturaleza.
Además de la belleza natural, el itinerario incluye una visita a los restos históricos de la Fábrica de Hierros de El Pedroso, considerada uno de los primeros altos hornos industriales de España. También se podrán conocer los vestigios de los antiguos molinos de harina y trigo, que aprovechaban la fuerza del río para abastecer a los trabajadores de la zona.
El programa “Senderismo Joven” forma parte de la oferta de ocio alternativo del proyecto Dos Hermanas Divertida, que busca fomentar hábitos de vida saludables y el respeto por el entorno natural entre la juventud nazarena. La participación es gratuita y las inscripciones pueden realizarse a través de la web de la Concejalía de Juventud.
Próximas rutas: Tras El Pedroso, está prevista una tercera salida a las piscinas naturales de Bolonia el 8 de junio, consolidando así la apuesta municipal por el ocio activo y el descubrimiento del patrimonio natural andaluz.
Dos Hermanas y Atenas refuerzan su hermanamiento por la descarbonización urbana
Dos Hermanas y la ciudad de Atenas han dado un paso más en su compromiso conjunto por la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. Ambas ciudades, que mantienen un hermanamiento desde 2023 en el marco de la Misión de Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras de la Unión Europea, han celebrado recientemente una nueva jornada de intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de descarbonización urbana.
La delegación nazarena, encabezada por el alcalde Francisco Rodríguez, ha participado en diversas reuniones técnicas y visitas a proyectos innovadores en la capital griega, centrados en la movilidad sostenible, la eficiencia energética y la regeneración de espacios urbanos. Entre las iniciativas compartidas destacan los planes de electrificación del transporte público, la rehabilitación energética de edificios municipales y la creación de corredores verdes que conectan barrios y fomentan la biodiversidad urbana.
Este hermanamiento permite a Dos Hermanas acceder a fondos europeos, asesoramiento técnico y una red de ciudades pioneras en la transición ecológica. El objetivo es que ambas urbes alcancen la neutralidad climática antes de 2030, en línea con los compromisos del Pacto Verde Europeo. Además, el intercambio de conocimiento facilita la adaptación de soluciones innovadoras a la realidad local, acelerando la transformación hacia una ciudad más sostenible, resiliente y habitable.
El alcalde Francisco Rodríguez ha destacado la importancia de la colaboración internacional para afrontar los retos ambientales y ha reafirmado la voluntad de Dos Hermanas de liderar la descarbonización urbana en Andalucía. Por su parte, las autoridades de Atenas han valorado positivamente la cooperación y el potencial de replicar proyectos exitosos en ambas ciudades.
Este hermanamiento refuerza el compromiso de Dos Hermanas con la Agenda 2030 y la construcción de un futuro más verde, inteligente y saludable para sus ciudadanos.
Francisco Rodríguez: “Alcanzaremos los 200.000 habitantes y hay suelo para seguir creciendo”
El alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez, ha destacado el crecimiento sostenido de la ciudad y su proyección de futuro. Según Rodríguez, Dos Hermanas está a punto de superar los 140.000 habitantes y las previsiones municipales apuntan a que, en los próximos años, se alcanzarán los 200.000 residentes, gracias a la disponibilidad de suelo urbanizable y a los nuevos desarrollos residenciales, especialmente en la zona de Entrenúcleos.
Un municipio en expansión
El alcalde subraya que Dos Hermanas es ya la segunda ciudad más poblada de la provincia de Sevilla y uno de los municipios que más crece de toda Andalucía. El desarrollo urbanístico de Entrenúcleos, donde se están construyendo miles de viviendas y equipamientos públicos, es uno de los motores de este crecimiento. Rodríguez asegura que el municipio cuenta con suelo suficiente para seguir expandiéndose durante las próximas décadas, lo que permitirá atraer a nuevas familias y consolidar la ciudad como un referente del área metropolitana.
Infraestructuras y servicios
Para acompañar este crecimiento demográfico, el Ayuntamiento está impulsando importantes inversiones en infraestructuras, transporte público, zonas verdes, centros educativos y sanitarios. Entre los proyectos destacados se encuentran la ampliación del Metro de Sevilla hacia Dos Hermanas, la construcción de nuevos colegios e institutos, y la mejora de la red viaria y de transporte urbano.
Rodríguez defiende un modelo de ciudad sostenible, inclusiva y con alta calidad de vida, en la que se prioriza la creación de empleo, el acceso a la vivienda y la cohesión social. El alcalde también ha puesto en valor el dinamismo económico del municipio, con la llegada de nuevas empresas y la consolidación de Dos Hermanas como polo logístico e industrial.
Entre los principales retos, el alcalde señala la necesidad de seguir mejorando la movilidad, garantizar el acceso a la vivienda asequible y mantener el equilibrio entre crecimiento urbano y sostenibilidad ambiental. Rodríguez concluye que Dos Hermanas está preparada para afrontar estos desafíos y convertirse en una de las grandes ciudades del sur de España.
Festival Laguna Blues: la música blues llega a Dos Hermanas
El Festival Laguna Blues se celebra en Dos Hermanas como una de las apuestas culturales más originales de la ciudad. Este evento, organizado por la Delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento, tendrá lugar en el entorno natural de la Laguna de Fuente del Rey, un enclave único que combina naturaleza y música en directo.
El festival contará con la actuación de reconocidas bandas nacionales e internacionales de blues, acercando este género musical a todos los públicos y fomentando la diversidad cultural en el municipio. Además de los conciertos, el evento incluirá actividades paralelas como talleres de iniciación al blues, exposiciones temáticas y una zona de food trucks con oferta gastronómica variada.
La entrada al Festival Laguna Blues es gratuita, lo que facilita la participación de vecinos y visitantes. El objetivo es consolidar este encuentro como una cita anual en el calendario cultural de Dos Hermanas, ofreciendo una alternativa de ocio de calidad y promoviendo la cultura musical en un entorno natural privilegiado.
El festival también apuesta por la sostenibilidad, animando a los asistentes a utilizar transporte público o compartir vehículo, y promoviendo el respeto por el entorno de la laguna.
Curso “CreaPyme: Tu Plan de Empresa Turística” en Dos Hermanas
El Ayuntamiento de Dos Hermanas, dentro del Plan Turístico de Grandes Ciudades, lanza una nueva acción formativa gratuita dirigida a emprendedores y profesionales del sector turístico: el curso online “CreaPyme: Tu Plan de Empresa Turística”.
Esta formación, completamente online y desarrollada en colaboración con la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Sevilla, tiene como objetivo dotar al tejido empresarial local de herramientas y conocimientos clave para diseñar, lanzar o consolidar proyectos turísticos viables, estratégicos y sostenibles.
Inicio: 5 de mayo de 2025Finalización: 30 de junio de 2025Duración: 30 horasModalidad: Online, con acceso a plataforma formativaContenidos online actualizados y adaptados a las necesidades del sectorDos sesiones videopresenciales para reforzar el aprendizaje y compartir experienciasTutorías individualizadas para acompañar a cada participante en la elaboración de su propio plan de empresa turísticaPersonas emprendedoras que quieran iniciar un proyecto turísticoEmpresarios/as y profesionales que deseen consolidar o reinventar su negocio en el sectorEstudiantes o interesados en el turismo que busquen formación práctica y aplicadaAprender a diseñar un plan de empresa turístico desde ceroConocer las tendencias y oportunidades del turismo sostenible y digitalMejorar las competencias en gestión, marketing, innovación y viabilidad económicaRecibir asesoramiento personalizado para convertir ideas en proyectos realesLa inscripción es gratuita y debe realizarse antes del 5 de mayo de 2025. Las plazas son limitadas.
Más información e inscripciones:
Web del Ayuntamiento de Dos Hermanas – Evento CreaPyme
XXXVII Torneo Internacional de Ajedrez “Ciudad de Dos Hermanas”
El próximo 7 de junio de 2025, Dos Hermanas acogerá la XXXVII edición de su prestigioso Torneo Internacional de Ajedrez “Ciudad de Dos Hermanas”, uno de los eventos más emblemáticos del calendario ajedrecístico andaluz y nacional. El torneo, organizado por la Delegación de Deportes del Ayuntamiento, reunirá a jugadores federados de todos los niveles y edades, consolidando a la ciudad como referente del ajedrez en España.
Fecha: Sábado, 7 de junio de 2025Lugar: Edificio Municipal del Parque de Investigación y Desarrollo Tecnológico “Dehesa de Valme” (Calle Miguel Manaute Humanes, s/n)Sistema de juego: Suizo a 8 rondasRitmo: 8 minutos + 3 segundos por jugadaVálido para: ELO FADA y ELO FIDE RápidoInscripción y participación
El torneo está abierto a cualquier jugador federado con licencia en vigor. El plazo de inscripción es del 6 de mayo al 5 de junio de 2025 (o hasta completar las 120 plazas disponibles).
Inscripción general: 8€Deportistas locales: 4€Titulados/as internacionales (WIM, IM, WGM, GM): Exentos de pago, pero deben formalizar inscripción.Las inscripciones se realizarán exclusivamente online a través de la Oficina Electrónica de la Delegación de Deportes.
El torneo repartirá 3.850 euros en premios, distribuidos entre la clasificación general, mejores locales, categorías por edad (veterano, juvenil, infantil) y tramos de ELO.
1º General: Trofeo + 900€2º General: Trofeo + 550€3º General: Trofeo + 350€Premios locales y por categoría: Desde 80€ hasta 200€Premios por tramos de ELO: 50€ por tramoLos premios económicos no son acumulables y se otorgará siempre el de mayor cuantía. Para recibirlos, es imprescindible presentar la documentación bancaria antes del 8 de julio de 2025.
Campeonato de Sevilla Sub16 Rápido por Equipos de Clubes
Como antesala, el 6 de junio se celebrará en la Casa del Ajedrez de Dos Hermanas el Campeonato de Sevilla Sub16 Rápido por Equipos de Clubes, con equipos de cuatro tableros (más dos suplentes), nacidos en 2009 o posteriores y federados en el mismo club sevillano.
Más información e inscripciones:
XXXVII Torneo Internacional de Ajedrez “Ciudad de Dos Hermanas”
IV Carrera Carolina Robles “Corre por la Salud Mental”: Deporte, inclusión y visibilidad
La IV Carrera Carolina Robles “Corre por la Salud Mental” tendrá lugar el domingo 18 de mayo de 2025 a las 10:00 h, con salida y meta en el Parque Municipal Los Pinos de Dos Hermanas. Este evento, que forma parte del V Circuito de Carreras 2025, busca promover la salud mental y la inclusión a través del deporte, así como combatir el estigma asociado a los problemas de salud mental.
Características de la prueba
Distancia: 5,5 km por asfalto, recorriendo Av. Europa, Av. Condes de Ibarra, Av. Montequinto y Av. Portimao. El recorrido podría modificarse por causas de fuerza mayor.Hora de salida: 10:00 h. Se recomienda a los participantes llegar al menos 15 minutos antes.Cupo máximo: 500 participantes.Edad mínima: 16 años cumplidos antes del 31 de diciembre de 2025.Individuales:Junior (2006-2009)Senior (1990-2005)Veterano/a A (1980-1989)Veterano/a B (1970-1979)Veterano/a C (1969 y anteriores)Personas con discapacidad a pie: Categoría general, con premios para los tres primeros clasificados en masculino y femenino (discapacidad igual o superior al 33% acreditada documentalmente).Carros asistidos: Categoría no competitiva para personas con diversidad funcional asistida en silla de ruedas (Carros de Fuego). El adulto impulsor será responsable del participante durante toda la prueba.Apertura: Desde el 11 de abril hasta agotar plazas o el 15 de mayo a las 14:00 h.Precio:Ordinaria individual: 4 €Personas adultas con discapacidad (≥33%): 3 € (requiere acreditación presencial)Dónde inscribirse: Solo a través de la plataforma Sportmaniacs.Recogida de dorsales:Delegación de Deportes (C/ Meñaca s/n):Viernes 16 mayo: 17:00-20:00 hSábado 17 mayo: 10:00-13:00 hDomingo 18 mayo: 09:00-09:45 h (solo para no residentes en Dos Hermanas, bajo petición).Marcha paralela y actividades complementarias
En paralelo a la carrera, la UGC Salud Mental del Área de Gestión Sur de Sevilla organiza la 2ª Marcha por la Salud Mental, con el mismo recorrido y condiciones. Tras la prueba, habrá una fiesta postmeta con actividades lúdico-deportivas y sorteos, fomentando la convivencia y el intercambio entre usuarios, asociaciones, familiares y profesionales del sector sanitario1.
Trofeos: Para los tres primeros clasificados de cada categoría (masculina y femenina).Carros asistidos: Recuerdo conmemorativo para todos los participantes de esta modalidad.Obsequios: Todos los inscritos recibirán una camiseta conmemorativa y un bidón de agua125.La carrera está integrada en el programa “Dos Hermanas Juega Limpio”, que promueve la deportividad, el respeto, la igualdad, la solidaridad y la tolerancia entre los participantes. Se trata de una prueba eminentemente participativa, con cronometraje por chip y servicios médicos durante todo el recorrido1.
Organiza: Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Dos HermanasColaboran: UGC Salud Mental del Área de Gestión Sur de Sevilla, Coca-Cola, Nissan Divesan Sevilla, C.D. Life Running, Club Atletismo Orippo, C.D. Los Petardos de Fuente del Rey, Protección Civil1.Contacto: [email protected] | Teléfonos: 955 664 417 / 955 664 320La IV Carrera Carolina Robles “Corre por la Salud Mental” es una oportunidad para unir deporte y solidaridad, visibilizar la importancia de la salud mental y fomentar la inclusión y la convivencia en Dos Hermanas
«La Comunitaria»: el nuevo festival de creación escénica de Dos Hermanas
Dos Hermanas estrenará en 2025 un nuevo evento cultural bajo el nombre de «La Comunitaria», un festival de creación escénica que nace con vocación de convertirse en referente de la innovación artística y la participación ciudadana en el municipio.
Un festival con identidad propia
Según la información publicada, «La Comunitaria» será mucho más que un festival de artes escénicas tradicional. Su objetivo es fomentar la colaboración entre artistas locales, compañías emergentes y la comunidad, abriendo espacios para la experimentación, el diálogo y la creación colectiva. El festival está impulsado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Dos Hermanas y cuenta con el respaldo de entidades culturales y sociales del municipio.
Programación y actividades
Aunque la programación completa se dará a conocer próximamente, la filosofía de «La Comunitaria» apuesta por una oferta multidisciplinar que incluirá:
Teatro contemporáneo y de calleDanza y performanceMúsica en directoTalleres participativosEncuentros y mesas redondas sobre creación escénica y cultura comunitariaEl festival buscará integrar a los vecinos y vecinas no solo como espectadores, sino también como protagonistas de las propuestas, invitando a la participación activa en procesos creativos, laboratorios y acciones urbanas.
«La Comunitaria» se desarrollará en distintos espacios de Dos Hermanas, tanto en recintos culturales como en plazas, parques y calles, con el fin de acercar la cultura a todos los rincones de la ciudad y favorecer la accesibilidad y la diversidad de públicos.
Un impulso a la cultura local
Este nuevo festival responde a la apuesta municipal por dinamizar la vida cultural y ofrecer oportunidades a los creadores locales y jóvenes talentos. Además, se enmarca en el Plan Estratégico de Subvenciones y en las políticas de apoyo a la contratación artística y la innovación cultural, tal y como recogen las últimas actas de la Junta de Gobierno Local.
Con «La Comunitaria», Dos Hermanas aspira a consolidarse como un referente en la creación escénica contemporánea y la cultura participativa, abriendo nuevas vías de colaboración entre artistas, instituciones y ciudadanía. Se espera que el festival tenga continuidad anual y crezca en futuras ediciones, contribuyendo a enriquecer la oferta cultural y a fortalecer el tejido artístico local.
Recordatorio:
Lunes 28. Biblioteca Montequinto. 16:30-18:00. Taller de marcapáginas «Abril, libros mil»
Martes 29. Biblioteca Montequinto. 18:00 «El baile de los cuentos» , por Jhon Ardila