Algo muy importante durante la Quimioterapia son los accesos venosos. Depende de la quimioterapia y las venas del paciente se utilizarán distintos tipos de accesos vasculares.
Hay personas que les colocan una vía periferica para cada sesión de quimioterapia y al pasar el tiempo puede ir “perdiendo las venas” o como explican las invitadas es el “Capital venoso”. A otros pacientes se les coloca un acceso vascular más duradero.
En el episodio de esta semana, la Dra Erin va a estar charlando con la Lic Lorena Navarro y Lic Jesica Campos.
Ambas son Licenciadas en Enfermería especialistas en Paciente Crítico Adulto y Diplomadas en Terapia de Infusión y Seguridad del Paciente. Actualmente miembros y fundadoras del Equipo de Terapia de Infusión del Hospital Universitario Austral. Allí tienen rol de liderazgo y docencia. Realizan auditorías y trabajan en conjunto con el Servicio de Control de Infecciones y Dirección de Enfermería.
Cuáles son los accesos vasculares que se utilizan durante la quimioterapia.
Si hay formas de cuidar las venas
Qué hacer cuando uno está “perdiendo las venas”.
Qué es el cateter de PICC, el Port a Cath
El ejercicio físico ayuda el capital venoso
Qué pasa con estos accesos vasculares al finalizar el tratamiento oncológico
Cuales son los cuidados del Port a Cath y del PICC
Es seguro tener un cateter de PICCPueden seguirlas en Instagram @terapiadeinfusionargentina
Para más información pueden consultar en www.gesmedicinaintegral.com
Comentarnos en nuestro Instagram @charlandosobreelcancer