Ya sí que sí, ya podemos decir que Ciencia Radiante comienza con su cuarta temporada y encima ya vienen nuestros queridos colaboradores… Bueno, todos todos, a lo mejor no, ya que Jorge, nuestro físico de cabecera, como ha sido muuu cansino, ha acabado incluso con sección. En fin, este primer programa tiene como noticias que la ciencia marida estupendamente con la lingüística; que hay un planeta en la Via Lactea donde parece que llueve arena en vez de agua y que para los pacientes de diabetes 1 ha aparecido una esperanza científica.
En las efemérides, dobles como de costumbre, veremos los grandes ingenios patentados por el gran inventor Thomas Edison y Reporteros viajeros en el tiempo nos llevara al hito de la primera cirugía sin dolor, aunque al paciente de marras no le convenciera mucho. En Ciencia en pantuflas te daremos un cienti-consejo: el lavar el arroz antes de cocinarlo, por quitarle arsénico y microplásticos presentes en la superficie del grano. La palabrota científica ha sido Quark, no, no son patos, sino una de las partículas más queridas por los físicos y de ahí que Jorge haya entrado como siempre sin avisar ni llamar a la puerta. En su sección – que no sabemos cómo ha conseguido una – el Fisicansino nos va a hablar del Premio Nobel de Física y de superordenadores cuánticos. Para terminar, la tranquilidad y la visión del espacio llegarán de la mano de Yaiza Martínez, que nos contará las novedades cercanas en el tiempo sobre el Cosmos.
Todo esto, fácil, a un solo clic de tu oído o en el 90.2 FM los viernes a las 9:00 horas. Ciencia Radiante, tu desayuno más científico.