
Sign up to save your podcasts
Or
Una onda es una perturbación que viaja a través de un medio, ya sea sólido, líquido, gaseoso o en algunos casos a través del vacío.
Cuando la perturbación viaja a través de un medio material, este medio se denomina medio elástico. En Física, el término elasticidad hace referencia a la propiedad mecánica de ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentran sujetos a la acción de fuerzas externas y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan.
Las ondas transportan energía sin que exista desplazamiento de materia.
Ondas mecánicas: Son aquellas que necesitan de un medio elástico, material, que vibre. Se generan por perturbaciones mecánicas, como golpes. Un ejemplo son las ondas de sonido.
La ondas electromagnéticas son generadas por la oscilación del campo eléctrico y magnético, los que son inseparables. El campo eléctrico y magnético oscilan perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda, a su vez, los campos magnético y eléctrico son perpendiculares entre sí.
Otra característica general de las ondas electromagnéticas es la velocidad de propagación, que en el vacío alcanza un valor de 300.000 km/s, rapidez con la cual seríamos capaces de dar una vuelta a la Tierra en 20 milisegundos. Ejemplo de on- das electromagnéticas son todas las que pertenecen al espectro electromagnético, como las ondas de radio, microondas, infrarrojo, luz visible, luz ultravioleta, rayos x y rayos gamma.
Según la dirección de movimiento de las partículas
(a) Ondas transversales: Son aquellas en donde las partículas del medio vibran per- pendicularmente al movimiento de propagación de la onda. Por ejemplo, las ondas en el agua y las ondas electromagnéticas como la luz visible.
(b) Ondas longitudinales: Son aquellas en donde las partículas del medio vibran en la misma dirección de la onda. Por ejemplo, el sonido y las ondas sísmicas.
Una onda es una perturbación que viaja a través de un medio, ya sea sólido, líquido, gaseoso o en algunos casos a través del vacío.
Cuando la perturbación viaja a través de un medio material, este medio se denomina medio elástico. En Física, el término elasticidad hace referencia a la propiedad mecánica de ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentran sujetos a la acción de fuerzas externas y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan.
Las ondas transportan energía sin que exista desplazamiento de materia.
Ondas mecánicas: Son aquellas que necesitan de un medio elástico, material, que vibre. Se generan por perturbaciones mecánicas, como golpes. Un ejemplo son las ondas de sonido.
La ondas electromagnéticas son generadas por la oscilación del campo eléctrico y magnético, los que son inseparables. El campo eléctrico y magnético oscilan perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda, a su vez, los campos magnético y eléctrico son perpendiculares entre sí.
Otra característica general de las ondas electromagnéticas es la velocidad de propagación, que en el vacío alcanza un valor de 300.000 km/s, rapidez con la cual seríamos capaces de dar una vuelta a la Tierra en 20 milisegundos. Ejemplo de on- das electromagnéticas son todas las que pertenecen al espectro electromagnético, como las ondas de radio, microondas, infrarrojo, luz visible, luz ultravioleta, rayos x y rayos gamma.
Según la dirección de movimiento de las partículas
(a) Ondas transversales: Son aquellas en donde las partículas del medio vibran per- pendicularmente al movimiento de propagación de la onda. Por ejemplo, las ondas en el agua y las ondas electromagnéticas como la luz visible.
(b) Ondas longitudinales: Son aquellas en donde las partículas del medio vibran en la misma dirección de la onda. Por ejemplo, el sonido y las ondas sísmicas.