Entrevista a Claudia Tannus en Centro Iyuptala.
El comienzo de este proyecto ha sido hace más de 9 años y la visión para su desarrollo traída de Brasil. Al ingresar se describe un centro ceremonial, es una estructura de doce caras, diez metros de diámetro con un fuego en el centro. Allí se realizan las actividades de meditación y fomentan la conexión espiritual, complementa este proyecto de desarrollo humano, es una oportunidad de retornar a la naturaleza y su sabiduría. Lo denominan "La Maloca", nombre utilizado por los nativos de la Amazonia.
Relata las actividades lúdicas que realizan en dicho lugar. ¿Cómo se vinculan los caballos
con los procesos educativos y terapéuticos? A lo largo de la charla se entrama los motivos en profundidad de la relación caballos, humanos y naturaleza. ¿Cómo esas interacciones te conectan con tu ser? Permiten la consciencia de los proyectos donde nos involucramos. Describe las diversas formas de asistencia con caballos, entre ellas, psicoterapias, coaching, equitación terapéutica y las constelaciones con caballos.
¿Qué son las constelaciones? ¿Y cuáles son las huellas ancestrales qué se trabajan desde las constelaciones y la mirada sistémica? ¿Qué centros de inteligencia nos conforman y cómo reconocerlo expande nuestra potencialidad?
En Centro Iyuptala, "se generan instancias de exploración donde cada uno va a recolectar, capitalizar e introyectar aquello que sea real y verdadero para sí, dentro de ese proceso y tomar su propia existencia, las riendas de su vida en sus manos."
Narra una anécdota acerca del espíritu del águila, el perro, el gato y el caballo. En cuanto al último, una de sus grandes enseñanzas es interiorizar el principio del dar y recibir.
Finalmente, el recorrido por las áreas donde los caballos viven, ¿cuáles son los cuidados qué se les realizan y los atendimientos? ¿cómo ello está en relación con los vínculos qué tenemos? Explica la transgeneracionalidad en la convivencia y aquellos espacios donde realizan las actividades.