
Sign up to save your podcasts
Or


En el programa Cada Tarde, el coronel (ret.) Sergio de la Peña analizó el escenario hemisférico y el papel de Estados Unidos frente a la crisis venezolana, enfatizando que cualquier solución sostenible debe involucrar a la ciudadanía del país.
El oficial retirado, quien ocupó altos cargos en el Departamento de Defensa, señaló que el expresidente Donald Trump mantiene una línea de acción propia respecto a Venezuela, basada en información consolidada y una estrategia difícil de anticipar.
“El presidente Trump ya tiene una idea de qué es lo que va a hacer. Tiene suficiente información y actuará basado en ella”, afirmó.
Destacó además que su estilo no es comparable con el de ningún líder anterior:
“Él negocia de una manera muy sui generis; no se puede comparar con otros presidentes.”
“La acción decisiva tiene que venir del pueblo venezolano”
De la Peña insistió en que, aunque la presión internacional juega un papel relevante, el cambio político no será posible sin protagonismo interno.
“Para que haya éxito en Venezuela, tiene que ser una acción que tome el pueblo venezolano”, sostuvo.
En referencia al proceso electoral, afirmó que los resultados parciales reflejaban una clara tendencia:
“Con el 70% de las urnas reportadas, Edmundo González había ganado con alrededor del 70% del voto. Aunque hubieran contado el 100%, la diferencia no habría cambiado mucho.”
Cuestionó la falta de evidencias sobre un triunfo oficialista:
“Maduro nunca mostró pruebas de haber ganado. Es un usurpador, y el pueblo venezolano tiene que encargarse de sacarlo. La presión debe ayudar en ese aspecto.”
Política antidrogas de EE. UU. en la región
El coronel explicó que la estrategia estadounidense contra el narcotráfico varía según el país.
“Trump, cuando dijo que no entraran drogas a Estados Unidos, tomó acciones distintas con cada país. En el caso de Venezuela, hemos visto ataques contra lanchas, pero también los ha habido contra lanchas colombianas”, comentó.
Criticó la política antidrogas del presidente colombiano Gustavo Petro:
“Petro dice que ha incautado más drogas que cualquier administración, pero no está haciendo nada para disminuir la producción y el cultivo.”
Agregó que las próximas elecciones en Colombia podrían modificar ese panorama.
China y México: aliados comerciales y desafíos estratégicos
De la Peña también detalló el rol de ambos países en las cadenas del narcotráfico y la complejidad de la relación bilateral con Washington.
“China es el proveedor de los precursores; la entrada es por México. Pero la relación con ellos es distinta: México es nuestro primer socio comercial y China es el tercero”, explicó.
Sobre Pekín, añadió:
“China puede ser un socio, un adversario, un competidor o un enemigo.”
By Actualidad DigitalEn el programa Cada Tarde, el coronel (ret.) Sergio de la Peña analizó el escenario hemisférico y el papel de Estados Unidos frente a la crisis venezolana, enfatizando que cualquier solución sostenible debe involucrar a la ciudadanía del país.
El oficial retirado, quien ocupó altos cargos en el Departamento de Defensa, señaló que el expresidente Donald Trump mantiene una línea de acción propia respecto a Venezuela, basada en información consolidada y una estrategia difícil de anticipar.
“El presidente Trump ya tiene una idea de qué es lo que va a hacer. Tiene suficiente información y actuará basado en ella”, afirmó.
Destacó además que su estilo no es comparable con el de ningún líder anterior:
“Él negocia de una manera muy sui generis; no se puede comparar con otros presidentes.”
“La acción decisiva tiene que venir del pueblo venezolano”
De la Peña insistió en que, aunque la presión internacional juega un papel relevante, el cambio político no será posible sin protagonismo interno.
“Para que haya éxito en Venezuela, tiene que ser una acción que tome el pueblo venezolano”, sostuvo.
En referencia al proceso electoral, afirmó que los resultados parciales reflejaban una clara tendencia:
“Con el 70% de las urnas reportadas, Edmundo González había ganado con alrededor del 70% del voto. Aunque hubieran contado el 100%, la diferencia no habría cambiado mucho.”
Cuestionó la falta de evidencias sobre un triunfo oficialista:
“Maduro nunca mostró pruebas de haber ganado. Es un usurpador, y el pueblo venezolano tiene que encargarse de sacarlo. La presión debe ayudar en ese aspecto.”
Política antidrogas de EE. UU. en la región
El coronel explicó que la estrategia estadounidense contra el narcotráfico varía según el país.
“Trump, cuando dijo que no entraran drogas a Estados Unidos, tomó acciones distintas con cada país. En el caso de Venezuela, hemos visto ataques contra lanchas, pero también los ha habido contra lanchas colombianas”, comentó.
Criticó la política antidrogas del presidente colombiano Gustavo Petro:
“Petro dice que ha incautado más drogas que cualquier administración, pero no está haciendo nada para disminuir la producción y el cultivo.”
Agregó que las próximas elecciones en Colombia podrían modificar ese panorama.
China y México: aliados comerciales y desafíos estratégicos
De la Peña también detalló el rol de ambos países en las cadenas del narcotráfico y la complejidad de la relación bilateral con Washington.
“China es el proveedor de los precursores; la entrada es por México. Pero la relación con ellos es distinta: México es nuestro primer socio comercial y China es el tercero”, explicó.
Sobre Pekín, añadió:
“China puede ser un socio, un adversario, un competidor o un enemigo.”