
Sign up to save your podcasts
Or
La Ingeniería de menús, está dentro de una herramienta de gestión, porque controla costos y ayuda a tomar decisiones y además es una estrategia de marketing, ya que con la información que se obtiene, se pueden posicionar los platos en la carta de la manera más rentable posible. Y esto es muy importante, una carta NO tiene que ser un listado de platos, sino que tiene que ser el mejor anuncio que tenga el restaurante para sus clientes y como buena publicidad, tiene que estar diseñada en base a estrategias de marketing y comunicación.
En el capítulo de hoy conversaremos con Brenda Joyce Condés.
Graduada en Hotelería y Turismo, desde las aulas mostré una inclinación especial hacia el aspecto protocolar y de eventos.
Al graduar, durante 7 años ocupó los laboratorios de varias asignaturas en la misma escuela donde estudió, todas relacionadas con A y B y eventos. Luego migró a la práctica privada. Protocolo, alimentos y bebidas y luego una suerte de polifacética en el back of the house en casinos (en este caso siempre orientada a control, procesos y atención al cliente). Con ya casi 30 años de graduada y en ejercicio. Desde siempre ha percibido, desde el modelo hotelero, que el servicio es clave para fidelizar clientes y en los últimos años ha decidido poner foco en estudiar la evolución de los mercados y apoyar en la generación de nuevas maneras de marcar al cliente con el servicio tanto en empresas del ramo de la hospitalidad, como en todas aquellas en las que hay una relación directa entre proveedor y cliente. En toda transacción existe una interacción que se signa con servicio. Su meta es apoyar en la formación de modelos propios de servicio para cada empresa, emprendedor y pyme. Adiestrar al personal, formar líderes en servicio.
Parte de la premisa que lo material es perecedero, pero las vivencias, las emociones, las sensaciones permanecen en la memoria y al final del camino de la vida lo que verdaderamente pesa es lo vivido, no lo obtenido. El servicio apunta a Ser más que Tener. A Sentir más que adquirir. Es una pequeña epopeya para hacer de la Hospitalidad un espacio cada vez mejor.
La Ingeniería de menús, está dentro de una herramienta de gestión, porque controla costos y ayuda a tomar decisiones y además es una estrategia de marketing, ya que con la información que se obtiene, se pueden posicionar los platos en la carta de la manera más rentable posible. Y esto es muy importante, una carta NO tiene que ser un listado de platos, sino que tiene que ser el mejor anuncio que tenga el restaurante para sus clientes y como buena publicidad, tiene que estar diseñada en base a estrategias de marketing y comunicación.
En el capítulo de hoy conversaremos con Brenda Joyce Condés.
Graduada en Hotelería y Turismo, desde las aulas mostré una inclinación especial hacia el aspecto protocolar y de eventos.
Al graduar, durante 7 años ocupó los laboratorios de varias asignaturas en la misma escuela donde estudió, todas relacionadas con A y B y eventos. Luego migró a la práctica privada. Protocolo, alimentos y bebidas y luego una suerte de polifacética en el back of the house en casinos (en este caso siempre orientada a control, procesos y atención al cliente). Con ya casi 30 años de graduada y en ejercicio. Desde siempre ha percibido, desde el modelo hotelero, que el servicio es clave para fidelizar clientes y en los últimos años ha decidido poner foco en estudiar la evolución de los mercados y apoyar en la generación de nuevas maneras de marcar al cliente con el servicio tanto en empresas del ramo de la hospitalidad, como en todas aquellas en las que hay una relación directa entre proveedor y cliente. En toda transacción existe una interacción que se signa con servicio. Su meta es apoyar en la formación de modelos propios de servicio para cada empresa, emprendedor y pyme. Adiestrar al personal, formar líderes en servicio.
Parte de la premisa que lo material es perecedero, pero las vivencias, las emociones, las sensaciones permanecen en la memoria y al final del camino de la vida lo que verdaderamente pesa es lo vivido, no lo obtenido. El servicio apunta a Ser más que Tener. A Sentir más que adquirir. Es una pequeña epopeya para hacer de la Hospitalidad un espacio cada vez mejor.