GPS internacional

Colombia: El Gobierno y el ELN logran un acuerdo histórico


Listen Later

El Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) llegaron a un acuerdo para un cese al fuego por un lapso de seis meses. Por su parte, según declaró el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, su Gobierno se mantiene comprometido a seguir trabajando en la mesa de diálogos de paz entre el Gobierno liderado por Gustavo Petro y el ELN.

Este nuevo acuerdo es "un paso muy importante y nos da esperanza a todo el pueblo colombiano", expresó. En este sentido, "tras el quinto o sexto intento, es de destacar que esta es la primera vez en la historia del conflicto con esta guerrilla que se alcanzó un cese al fuego bilateral", expresó. Por lo tanto, "ello significa que las negociaciones van a tener un ritmo mayor y que no vamos a estar en el marco de provocaciones y situaciones violentas que entorpezcan a la opinión pública", dijo.

Esta situación "contrarresta el avance mediático y judicial que la oposición venía haciendo y también refuerza el papel de la Paz Total y del proyecto que propuso el actual Gobierno", enfatizó. En este marco, "el Gobierno empieza a mostrar resultados ante las presiones mediáticas y de la oposición", indicó. Mientras que lo ocurrido durante "el Gobierno de Duque fue la reconstrucción de una guerra mucho más fragmentada y cruel, lo que logra Petro es revertir dicha situación de violencia", concluyó.

La demanda de la ZEDE Próspera es un caso de "estafa y conspiración contra la nación", dijo a Sputnik el líder político hondureño Nelson Ávila.

El país centroamericano se enfrenta ante una demanda interpuesta por la Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE) Próspera contra el país por 10.700 millones de dólares. Como una secuela del Gobierno anterior, "esto se trata de una estafa y conspiración en contra de la nación, en donde se evidencia la traición de aquellos que formaban parte del narcoestado", indicó Ávila.

Sobre ello, "lo prioritario en Honduras tiene que ser la generación de riqueza para la disminución de la pobreza", expresó. El segundo gran desafío "es la revolución de la educación, en donde el objetivo tiene que ser redefinido como la construcción de un ser humano con conocimiento crítico, para transformar su sociedad con conocimiento", sostuvo. Asimismo, "se destaca la necesidad de transformar el sistema de salud, a través de un modelo basado en salud familiar y preventiva", concluyó.

Nuestro analista político y doctorando en Estudios Globales, Santiago Caetano, continuó su análisis sobre las políticas de industrialización en el Sudeste Asiático.

Como es habitual en el cierre cultural, en Sputnik y M24 dialogamos con los actores más importantes de la escena cultural montevideana.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

GPS internacionalBy Sputnik Mundo