Mi Nexus 5 me iba muy bien, si somos estrictos no necesitaba un cambio, pero ya llevaba con él unos años y me apetecía probar otro móvil. Como sabréis, el punto débil del Nexus es la batería y ahí sí que notaba que se me quedaba algo corta. No me pararé mucho a hablar de sus características técnicas, aunque las repasaremos un poco, ya que hay podcast que lo hacen mucho mejor que yo, sino que me centraré más en mi experiencia. Mi Nexus 5 me había dejado muy buen sabor de boca y estaba pensando en pillarme un móvil de Google, ya sabéis, Android puro, con lo cual tendría las últimas actualizaciones de Android (a los que nos gusta la tecnología nos gusta estar siempre a la última). Estuve barajando comprarme un Nexus 6P, pero el problema era que me resultaba muy difícil de conseguir y no quería saltar a los Pixel por el precio. Después de estar barajando opciones y mirando precios, un usuario de Forocoches me recomendó el ZTE Axon 7 y en junio de este año me lo compré en Amazon. Elegí Amazon porque si algo sale mal, sabéis que Amazon siempre responde y, ya que la compra no cuesta dos duros, preferí asegurar el tiro y que si luego había problemas la tienda me respondiera. Por si a alguien le interesa, os dejo el link: http://amzn.to/2k9r97j En el momento de escribir esto lo he visto a 349 €, lo que me parece un precio más que razonable. Pasemos, ahora, a revisar el terminal: Contenido de la caja: 1 x ZTE Axon 7 color plata 1 x Cable Usb Type-C 1 x adaptador micro-USB - Type C 1 x Cargador rápido 1 x Extractor tarjetas SIM 1 x Auriculares tipo 'earpods' (suenan muy bien) 1 x Funda TPU (poliuretano termoplástico) transparente 1 x Manual de instrucciones en español En la caja encontraremos, además del teléfono, unos auriculares cableados de buena calidad, el cargador QC 3.0 y el cable USBc, una funda flexible de plástico transparente, un adaptador micro-USB a USBc y un pincho personalizado por ZTE para extraer el portasim. Muy completo. Características: Pantalla: Pantalla AMOLED 2,5D de 5,5 pulgadas con resolución QHD (2560 x 1440 estaría entre Full HD y 2K, es una resolución por la que están apostando algunas marcas chinas) super luminosa, con gran nitidez en colores, con demasiada resolución, que nos pasará algo de factura en cuanto a la batería. ¿Es necesario montar una pantalla de este tipo en 5,5 pulgadas? Creo que no. No llegamos a poder ver la diferencia entre 1080p y 2K. Con protección Corning Gorilla Glass 4 y 16M color. La pantalla es 2.5D , por lo que no hay reborde con el chasis. Es una pantalla muy buena, usa el mismo panel que el S7. La respuesta táctil es muy buena, no se nota ningún pequeño lag ni retraso. También es muy precisa, que para los que tengan dedacos se agradecerá poder pulsar una única tecla.Se ve perfectamente bajo luz solar y el panel táctil responde a la perfección. Incluye 3 botones capacitivos en la parte inferior del cristal ( fuera de la pantalla, pero en el mismo cristal), que NO son retro iluminados, es un poco molesto al principio, pero luego te acostumbras rápidamente. Batería: Batería de 3250mAh no removible de carga rápida Quickcharge 3.0. Podemos cargar nuestro dispositivo en 30 minutos. En mi caso ningún problema para pasar del día, aunque lo cargo todas las noches. No soy un usuario hardcore que juega al móvil todo el día, pero le doy bastante caña, y más ahora al principio que trasteo todo lo que puedo y más. Procesador: Monta un Procesador Qualcomm 820, procesador de alto rendimiento que le permite manejar las aplicaciones con fluidez. Memoria: Dispone de 4 GB de memoria RAM y 64 GB de memoria interna, ampliable hasta los 256 GB con una tarjeta micro SD. Cámaras: La cámara principal es una Samsung de 20 Mpx y doble Flash. La secundaria para selfies y videollamadas es de 8Mpx, con un software muy completo de estabilización de imagen, enfoque automático, balance de blancos, etc. No soy un fan de la fotografía, pero diría que está bastante bien, no a nivel Samsung o Apple, pero bastante decen