Mi Podcast

Cómo adoptar un paradigma


Listen Later

Imagina que decides mudarte de país. O tal vez, mudarte de ciudad... Cambiar de trabajo, te volviste papá o mamá, abuelo, abuela...

En todos estos casos, tu paradigma cambia, es decir, el modelo que usabas para tomar decisiones y vivir un cierto estilo de vida, cambia. Tendrá que cambiar.

A veces, ambos paradigmas pasan a convivir - como en el caso de un cambio de trabajo; otras veces, el cambio es tan grande que tienes que abandonar completamente el modelo anterior - cambiar de país o volverse padre, madre. Quizá incluso, si cambias de carrera y no solo de trabajo, el paradigma podrá ser COMPLETAMENTE distinto.

Es útil comprender que el paradigma es un modelo, no es una ley. Es por lo tanto, flexible y se amolda a muchos cambios de la vida; como en un modelo real, el cambio puede ser tan fuerte que el paradigma cambie, pero es muy común que vuelva a lo que era antes. El ejemplo contemporáneo de la pandemia me viene a la mente: todos teníamos cuidado al acercarnos a otros, usando máscaras, distancia social, pero ahora...

La secuencia para crear un paradigma es la misma que para adoptar uno, pero debe ser más consciente, estratégico o reflexionado:

1. Acostúmbrate con la nueva realidad. Puede ser un idioma, la cultura empresarial o nuevos horarios. Acostúmbrate con paciencia y tolerancia, coraje y muchas ganas de aprender algo nuevo.

2. Con el tiempo se generará un patrón, el primer paso en la generación de un paradigma. En el ejemplo, aprenderás algunas palabras y las utilizarás en conversaciones con personas del idioma local, o ya sabes a qué horas debes llegar y qué hacer cuando te piden un informe, y además tienes todo organizado para bañar el chiquito... Esto requiere mucho autoliderazgo, específicamente en términos de aprender a tomar decisiones propias.

3. No basta esperar pasar el tiempo para que un patrón se convierta en un modelo. Es necesario estudiar, aplicar el patrón en diversas situaciones de la vida diaria, corregir y volver a construirlo, y seguir ejemplos e historias sirven bastante. El modelo puede ser entendido como un patrón de pensamiento o comportamiento que evoluciona y pasa a influir en la toma de decisiones, cambios personales o capacidad de mejoramiento. Ya estarás hablando algunas palabras de este nuevo idioma, pero ahora serás capaz de construir frases; ya serás un@ conocedor@ de lo básico de la cultura empresarial y darás un paso más, al proponerle un proyecto a tu jefa, y serás proactiv@ con relación al cuidado de los niños pequeños, probando nuevas técnicas.

4. Cuando ya esté el modelo, este se tornará, con el uso intenso, en un paradigma, en el cual te vuelves "inconsciente" de que lo estás usando. O sea, ya naturalmente hablas, lees y te comunicas en este nuevo idioma, puedes liderar el proyecto en tu nueva empresa y tienes confianza en llevar los chiquitos en un viaje de avión.

Este es un mapa simplificado que espero que te sirva en crisis y problemas.


#paradigma #AutoLiderazgo #TomadeDecisiones


Regístrate a este PODCAST - un audio nuevo ¡todos los martes!

http://tiny.cc/MiPodcast

Canal de YouTube: http://tiny.cc/MarceloBulk

http://tiny.cc/MeditacionPodcast


...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Mi PodcastBy Marcelo Bulk