Hablar de la libertad, sería un poco interesante sobre todo primero definir que es libertad segundo no generalizarla, o no creer que hemos encontrado la definición absoluta de libertad, porque según evoluciona la humanidad y la civilización dentro de los colectivos sociales o de las distintas sociedades. estos parámetros tienden a ampliarse o a reducirse, dependiendo de la perspectiva y concepción con la que las personas, los líderes y quienes aplican las leyes y norma de conducta sociales, piensen y determina es decir libertad hay distintos áreas donde se puede aplicar la definición. La pregunta sería tenemos la capacidad para ejercerla para hacerla valer y para ejecutarla, sería interesante como un experimento científico, ver si la libertad que tiene la población de los barrios marginales, es la misma que la libertad que tienen algunos sectores de gremios empresariales o incluso sectores políticos o sectores de altos estratos económicos o esferas financieras, será la misma percepción y aplicabilidad de libertad que tiene, además de eso hay muchos factores está la libertad filosófica está la libertad religiosa está la libertad política en distintas áreas, donde se mueve el ser humano y espanta su conocimiento, ahí va a tener que aprender a experimentar y a expandir su derecho de libertad y conocimiento