
Sign up to save your podcasts
Or


Todos hemos tendido a procrastinar alguna vez, sobre todo cuando nos ponemos a estudiar. Y es que el dejar las cosas que más esfuerzo nos suponen para otro momento, ocupándonos de tareas más mundanas, es procrastinar.
La procrastinación es ese hábito de postergar actividades o tareas que necesitamos realizar, optando por otras menos relevantes o gratificantes. Para combatirla, es crucial entenderla y aplicar estrategias que nos ayuden a minimizar su impacto en nuestra productividad y bienestar. Aquí tienes un resumen de pasos y consejos para luchar contra la procrastinación, basado en el vídeo:
Detecta el Ciclo de Procrastinación: Reconoce los momentos y emociones que te llevan a procrastinar. Al identificarlos, puedes comenzar a trabajar en estrategias para interrumpir este ciclo.
Autoevaluación: Conoce tus hábitos y momentos más productivos del día. Esto te permitirá organizar tu tiempo de estudio o trabajo en torno a ellos, disminuyendo la probabilidad de caer en la procrastinación.
Planificación: Una buena organización es clave. Al planificar tu tiempo y tareas con anticipación, reduces la sensación de abrumarte, lo cual es un desencadenante común de la procrastinación.
Gestión del Tiempo: Utiliza técnicas como el método Pomodoro para intercalar períodos de estudio con descansos cortos. Esto ayuda a mantener la mente fresca y más dispuesta a enfocarse en las tareas.
Divide Tus Tareas: En lugar de ver una gran tarea como un todo inabarcable, divídela en pequeñas sub-tareas más manejables. Esto hace que iniciar sea menos intimidante y te permite ver progresos más tangibles.
Evita las Excusas: Sé consciente de las excusas que tu mente genera para justificar la procrastinación y trabaja en desestimarlas. Reconoce cuando son solo eso, excusas, y no razones válidas.
Recompensas: Establece un sistema de recompensas para después de completar tus tareas. Esto crea un incentivo adicional para terminar tu trabajo y hace que la tarea en sí sea menos desalentadora.
Recuerda, es importante ser compasivo contigo mismo y reconocer que mejorar lleva tiempo. La procrastinación no desaparecerá de la noche a la mañana, pero con esfuerzo y consistencia, puedes reducir significativamente su influencia en tu vida.
By Formación Ninja | Academia de Oposiciones OnlineTodos hemos tendido a procrastinar alguna vez, sobre todo cuando nos ponemos a estudiar. Y es que el dejar las cosas que más esfuerzo nos suponen para otro momento, ocupándonos de tareas más mundanas, es procrastinar.
La procrastinación es ese hábito de postergar actividades o tareas que necesitamos realizar, optando por otras menos relevantes o gratificantes. Para combatirla, es crucial entenderla y aplicar estrategias que nos ayuden a minimizar su impacto en nuestra productividad y bienestar. Aquí tienes un resumen de pasos y consejos para luchar contra la procrastinación, basado en el vídeo:
Detecta el Ciclo de Procrastinación: Reconoce los momentos y emociones que te llevan a procrastinar. Al identificarlos, puedes comenzar a trabajar en estrategias para interrumpir este ciclo.
Autoevaluación: Conoce tus hábitos y momentos más productivos del día. Esto te permitirá organizar tu tiempo de estudio o trabajo en torno a ellos, disminuyendo la probabilidad de caer en la procrastinación.
Planificación: Una buena organización es clave. Al planificar tu tiempo y tareas con anticipación, reduces la sensación de abrumarte, lo cual es un desencadenante común de la procrastinación.
Gestión del Tiempo: Utiliza técnicas como el método Pomodoro para intercalar períodos de estudio con descansos cortos. Esto ayuda a mantener la mente fresca y más dispuesta a enfocarse en las tareas.
Divide Tus Tareas: En lugar de ver una gran tarea como un todo inabarcable, divídela en pequeñas sub-tareas más manejables. Esto hace que iniciar sea menos intimidante y te permite ver progresos más tangibles.
Evita las Excusas: Sé consciente de las excusas que tu mente genera para justificar la procrastinación y trabaja en desestimarlas. Reconoce cuando son solo eso, excusas, y no razones válidas.
Recompensas: Establece un sistema de recompensas para después de completar tus tareas. Esto crea un incentivo adicional para terminar tu trabajo y hace que la tarea en sí sea menos desalentadora.
Recuerda, es importante ser compasivo contigo mismo y reconocer que mejorar lleva tiempo. La procrastinación no desaparecerá de la noche a la mañana, pero con esfuerzo y consistencia, puedes reducir significativamente su influencia en tu vida.

431 Listeners

183 Listeners

15 Listeners

75 Listeners

31 Listeners