Elegir una contraseña segura implica crear una combinación larga y compleja de caracteres que sea única para cada servicio y difícil de adivinar. La mejor estrategia es utilizar un gestor de contraseñas para generar y almacenar estas claves de forma segura.
En un mundo donde gran parte de nuestra vida personal y profesional reside en internet, las contraseñas son la primera línea de defensa contra accesos no autorizados. Una contraseña débil es una invitación abierta a que ciberdelincuentes accedan a tus correos, redes sociales, cuentas bancarias y más. A continuación, te explicamos cómo fortalecer tu seguridad digital.
¿Qué hace que una contraseña sea segura?
Una contraseña robusta no es algo que se pueda adivinar fácilmente. Para que sea efectiva, debe cumplir con las siguientes características:
- Longitud: Debe tener un mínimo de 12 a 16 caracteres. Cuanto más larga, más difícil será de descifrar mediante ataques de fuerza bruta.
- Complejidad: Tiene que ser una mezcla de letras mayúsculas, letras minúsculas, números y símbolos especiales (como !, @, #, $, %, &, *).
- Originalidad: No debe contener información personal evidente, como tu nombre, fecha de nacimiento, el nombre de tu mascota o tu equipo de fútbol.
- Unicidad: Debes usar una contraseña diferente para cada servicio o aplicación. Si reutilizas contraseñas y una de ellas se filtra en una brecha de seguridad, todas tus cuentas estarán en riesgo.
Guía para crear tu contraseña ideal
Recordar una clave como "8!gT@pZk$qWc" es casi imposible. Un método más práctico es el de la "frase de contraseña". Sigue estos pasos:
1. Elige una frase larga y memorable: Piensa en algo personal y único que solo tú sepas. Por ejemplo: “Esta Todo Inventado en LU2”.
2. Convierte la frase en una clave: Toma la primera letra de cada palabra y mezcla mayúsculas, minúsculas y números. La frase anterior podría convertirse en: "EtI@en#Lu2!”.
3. Utiliza un gestor de contraseñas: La solución más recomendada por los expertos es usar un gestor de contraseñas. Aplicaciones como 1Password, Bitwarden, o incluso el Llavero de iCloud y el Gestor de Contraseñas de Google, pueden generar y guardar contraseñas extremadamente complejas y únicas para cada sitio. Tú solo necesitas recordar una contraseña maestra para acceder a todas las demás.
Errores comunes que debes evitar
Al crear una contraseña, es fundamental que no caigas en estas prácticas de riesgo:
- Usar secuencias obvias como "12345678" o "abcdefgh".
- Utilizar patrones del teclado como "qwerty" o "asdfghjkl".
- Escribir palabras comunes de diccionario como "contraseña", "verano" o "futbol".
- Apuntar tus contraseñas en notas adhesivas pegadas a tu monitor o en un archivo de texto sin cifrar en tu computadora.
- Compartir tus contraseñas con otras personas a través de mensajería o correo electrónico.
Medidas de seguridad adicionales
Una contraseña segura es fundamental, pero no es la única herramienta a tu disposición. Para una protección completa, considera estas medidas:
- Autenticación de Dos Factores (2FA): Activa esta función siempre que esté disponible. La 2FA añade una capa extra de seguridad al requerir un segundo código (generalmente enviado a tu teléfono) además de tu contraseña para poder iniciar sesión. De esta manera, aunque alguien robe tu contraseña, no podrá acceder a tu cuenta sin tener también tu dispositivo.
- Revisión periódica de seguridad: Muchos servicios como Google o Facebook ofrecen herramientas para revisar la seguridad de tu cuenta. Úsalas para ver qué dispositivos tienen acceso y cerrar sesiones que no reconozcas.
¿Cada cuánto tiempo debo cambiar mis contraseñas?
La antigua recomendación de cambiar las contraseñas cada 90 días ha quedado obsoleta. Expertos en seguridad ahora coinciden en que es más importante tener una contraseña larga, compleja y única para cada servicio. Si usas un gestor de contraseñas y activas la autenticación de dos factores, solo deberías cambiar una contraseña en situaciones específicas:
- Cuando sospechas que la contraseña ha sido comprometida.
- Después de que el servicio o la plataforma que usas informe sobre una brecha de seguridad.
- Si has iniciado sesión en un dispositivo público o que no es de confianza.