
Sign up to save your podcasts
Or
Substack está en boca de todos.
Su facilidad de uso y, sobre todo, sus mecánicas para hacer crecer tu lista (recomendaciones, Notes, red interna...) son un caramelito muy apetecible si eres creador.
Es brutal para los que empiezan, y si comienzas a explorar todas las posibilidades técnicas que ofrece, en un momento tienes instalada la APP, creado un podcast, vídeos y si te descuidas, una membresía de pago con su chat y tal.
Substack no quiere que salgas de Substack.
Como cualquier red social que se precie, están transformando sus mecanismos principales para aumentar el tiempo en su APP y generar un ecosistema de contenido más cerrado donde el email cada vez tenga menos peso.
La pregunta entonces es:
¿Puedes aprovechar todo el potencial de crecimiento de Substack sin sacrificar aspectos clave como la segmentación, automatizaciones y evitar terminar con una audiencia poco alineada?
La respuesta es sí.
Y hoy te comparto la estrategia que estoy siguiendo (y testeando) para que exprimas Substack sin morir en el intento:
¿Estás suscrito?
1. Publica en Substack SIEMPRE, pero NO envíes desde allí
Aquí va la estrategia clave: publica todas tus entradas en Substack para que sirvan como archivo público y accesible, pero gestiona el envío principal de tus correos con una herramienta externa.
* Usa Substack como tu CMS y tu escaparate público: Publica aquí cada entrada. Esto te beneficia a nivel SEO por tener un archivo online que se indexa en Google y también obtienes la posible visibilidad dentro de la red Substack.
* Utiliza un gestor de email externo: ¿Por qué? Principalmente por el control sobre la entregabilidad y las funcionalidades avanzadas. Las plataformas especializadas en email marketing suelen ofrecer más garantías y opciones especiales como automatizaciones o segmentos.
Yo personalmente uso Flodesk. Me decanté por ella por sus automatizaciones y su simplicidad de uso, algo que valoro mucho. Me permite crear correos visualmente atractivos sin complicaciones y mantener un control más directo sobre la entrega. Tienes un post donde la analizo.
Si quieres echarle un vistazo y probar Flodesk, puedes hacerlo a través de este enlace con un 50% de descuento el primer año.
Gestionar dos plataformas requiere un pequeño esfuerzo extra, sí, pero para mí, el control que ganas sobre tu activo más importante (la lista y su comunicación directa) compensa con creces.
2. Acuerdos de Recomendación: privados y con Foco
La función de recomendaciones de Substack puede atraer muchos suscriptores... pero también muchos que no tienen ni idea de qué va tu contenido.
Crecer por crecer no te sirve si la audiencia no está interesada.
Una estrategia más PRO es crear acuerdos de recomendación privados.
* Busca calidad, no cantidad: Identifica a 3 creadores de contenido con temáticas muy afines a la tuya y audiencias similares. Que sean proyectos que realmente respetes y cuyo contenido consumirías, y lo más importante, proyectos que crezcan.
* Propón un acuerdo directo: Habla con ellos y recomendaros mutuamente en el sistema de recomendaciones que tiene Substack. Es muy importante que sean solo 3 porque es el número máximo de recomendaciones que promueve Substack en el proceso de suscripción.
3. Substack Notes: útiles, sí, pero con estrategia
La tentación con "Notes" es usarlo como un mini-Twitter para hablar de todo un poco y ganar exposición genérica.
¡Error!
Mola ver los likes, comentarios y repost, pero no tengo claro que esto te traiga suscriptores a tu lista y menos que sean de calidad.
Usa Notes, pero que tengan relación directa con el contenido de tu newsletter.
* Comparte una idea clave de tu último post
* Lanza una pregunta sobre tu temática principal
* Crea pequeños post que expandan un concepto que tratas
Cada Note debe ser una mini-píldora que refuerce tu autoridad en tu nicho y atraiga hacia tu contenido principal.
4. 2 Hipótesis finales: ¿Monetizar Ayuda al Alcance? ¿Hablar bien de Substack ayuda?
Y aquí una reflexión personal, una intuición basada en observar cómo funcionan estas plataformas:
Tengo la sensación de que explorar las vías de monetización de Substack (activar las suscripciones de pago) podría darle una señal positiva a la plataforma.
No puedo asegurarlo, pero es posible que Substack dé un sutil empujón en visibilidad y alcance interno a aquellos creadores que demuestran un compromiso mayor con la plataforma, y activar opciones de pago es una señal de ello. Es algo a considerar y, sobre todo, a experimentar.
¿Has notado algo parecido?
Por último:
* Hablar bien de Substack le gusta a Substack
* Explicar cosas de Substack le gusta a Substack
* Hablar de crecimiento y éxito gracias a Substack, le gusta a Substack
Parece que tenemos un algoritmo que se activa cuando se menciona Substack y mide el sentimiento de los textos.
No tengo pruebas, pero tampoco dudas.
Recomendaciones
Esta semanita, 3 cosas chulas:
* Estoy empezando a usar una herramienta para programar redes sociales que pillé en AppSumo RobinReach. Todavía estoy en fase de configuración y demás pero tiene buena pinta. Os iré contando.
* Sigo explorando Google Gemini 2.5 Pro: muy potente en razonamiento, también estoy viendo sus "GEMs" lo que serían proyectos en Claude, pero sigue sin darme buenos resultados en generación de texto.
* Sesión Folamour muy de domingo.
Qué estoy haciendo
Esta semana ha sido cortita con solo 3 días de faena y he tenido tiempo de trabajar en cositas que tenía pendiente para FailAgain.
Lo primero he creado una secuencia de bienvenida para todos los que se suscriben por correo electrónico.
Por fin, 4 correos donde me presento, cuento qué puedo ayudar, propongo unas ideas y presento la comunidad de Factoría Creativa.
He mostrado todo el proceso a los miembros en un vídeo para que puedan ver cómo juntar Substack y Flodesk con una secuencia de bienvenida.
Recuerda que Factoría Creativa es un espacio donde compartir con otros creadores tus proyectos y retos en el que además te comparto recursos extra que no puedes ver en la newsletter.
Puedes entrar en la comunidad con un solo pago y acceso vitalicio.
Te dejo el link aquí.
Además de todo lo anterior, estoy regrabando el curso de "Transforma tu proyecto" y va a ser un buen cambio.
He actualizado el nombre incluso y a partir de ahora se llamará "Creador Pro" porque es una formación que precisamente lo que permite es pasar de un nivel inicial de creador de contenido, a un nivel Profesional.
Esta formación está disponible para todos los miembros de la comunidad.
Todavía quedan unas plazas para miembros fundadores, así que entra hoy al mejor precio y con un pago vitalicio.
PD
Estos días de "vacaciones" se me han hecho cortísimos.
¿Cómo ha sido para vosotros?
Yo recuerdo el miércoles con un pedazo de puente por delante y ahora ya todo está listo para sentencia.
En la sección anterior te he contado todo lo que estoy haciendo, pero me han quedado fuera unas cuantas tareas:
* Grabar 2 vídeos de YouTube que tengo escritos
* Formatear el PC que ando con problemas
* Revisar una idea de contenido para Instagram
* Terminar una web que tengo a medias
…
Siempre igual, la realidad pasándonos por encima.
Un abrazote y buena semana :)
5
22 ratings
Substack está en boca de todos.
Su facilidad de uso y, sobre todo, sus mecánicas para hacer crecer tu lista (recomendaciones, Notes, red interna...) son un caramelito muy apetecible si eres creador.
Es brutal para los que empiezan, y si comienzas a explorar todas las posibilidades técnicas que ofrece, en un momento tienes instalada la APP, creado un podcast, vídeos y si te descuidas, una membresía de pago con su chat y tal.
Substack no quiere que salgas de Substack.
Como cualquier red social que se precie, están transformando sus mecanismos principales para aumentar el tiempo en su APP y generar un ecosistema de contenido más cerrado donde el email cada vez tenga menos peso.
La pregunta entonces es:
¿Puedes aprovechar todo el potencial de crecimiento de Substack sin sacrificar aspectos clave como la segmentación, automatizaciones y evitar terminar con una audiencia poco alineada?
La respuesta es sí.
Y hoy te comparto la estrategia que estoy siguiendo (y testeando) para que exprimas Substack sin morir en el intento:
¿Estás suscrito?
1. Publica en Substack SIEMPRE, pero NO envíes desde allí
Aquí va la estrategia clave: publica todas tus entradas en Substack para que sirvan como archivo público y accesible, pero gestiona el envío principal de tus correos con una herramienta externa.
* Usa Substack como tu CMS y tu escaparate público: Publica aquí cada entrada. Esto te beneficia a nivel SEO por tener un archivo online que se indexa en Google y también obtienes la posible visibilidad dentro de la red Substack.
* Utiliza un gestor de email externo: ¿Por qué? Principalmente por el control sobre la entregabilidad y las funcionalidades avanzadas. Las plataformas especializadas en email marketing suelen ofrecer más garantías y opciones especiales como automatizaciones o segmentos.
Yo personalmente uso Flodesk. Me decanté por ella por sus automatizaciones y su simplicidad de uso, algo que valoro mucho. Me permite crear correos visualmente atractivos sin complicaciones y mantener un control más directo sobre la entrega. Tienes un post donde la analizo.
Si quieres echarle un vistazo y probar Flodesk, puedes hacerlo a través de este enlace con un 50% de descuento el primer año.
Gestionar dos plataformas requiere un pequeño esfuerzo extra, sí, pero para mí, el control que ganas sobre tu activo más importante (la lista y su comunicación directa) compensa con creces.
2. Acuerdos de Recomendación: privados y con Foco
La función de recomendaciones de Substack puede atraer muchos suscriptores... pero también muchos que no tienen ni idea de qué va tu contenido.
Crecer por crecer no te sirve si la audiencia no está interesada.
Una estrategia más PRO es crear acuerdos de recomendación privados.
* Busca calidad, no cantidad: Identifica a 3 creadores de contenido con temáticas muy afines a la tuya y audiencias similares. Que sean proyectos que realmente respetes y cuyo contenido consumirías, y lo más importante, proyectos que crezcan.
* Propón un acuerdo directo: Habla con ellos y recomendaros mutuamente en el sistema de recomendaciones que tiene Substack. Es muy importante que sean solo 3 porque es el número máximo de recomendaciones que promueve Substack en el proceso de suscripción.
3. Substack Notes: útiles, sí, pero con estrategia
La tentación con "Notes" es usarlo como un mini-Twitter para hablar de todo un poco y ganar exposición genérica.
¡Error!
Mola ver los likes, comentarios y repost, pero no tengo claro que esto te traiga suscriptores a tu lista y menos que sean de calidad.
Usa Notes, pero que tengan relación directa con el contenido de tu newsletter.
* Comparte una idea clave de tu último post
* Lanza una pregunta sobre tu temática principal
* Crea pequeños post que expandan un concepto que tratas
Cada Note debe ser una mini-píldora que refuerce tu autoridad en tu nicho y atraiga hacia tu contenido principal.
4. 2 Hipótesis finales: ¿Monetizar Ayuda al Alcance? ¿Hablar bien de Substack ayuda?
Y aquí una reflexión personal, una intuición basada en observar cómo funcionan estas plataformas:
Tengo la sensación de que explorar las vías de monetización de Substack (activar las suscripciones de pago) podría darle una señal positiva a la plataforma.
No puedo asegurarlo, pero es posible que Substack dé un sutil empujón en visibilidad y alcance interno a aquellos creadores que demuestran un compromiso mayor con la plataforma, y activar opciones de pago es una señal de ello. Es algo a considerar y, sobre todo, a experimentar.
¿Has notado algo parecido?
Por último:
* Hablar bien de Substack le gusta a Substack
* Explicar cosas de Substack le gusta a Substack
* Hablar de crecimiento y éxito gracias a Substack, le gusta a Substack
Parece que tenemos un algoritmo que se activa cuando se menciona Substack y mide el sentimiento de los textos.
No tengo pruebas, pero tampoco dudas.
Recomendaciones
Esta semanita, 3 cosas chulas:
* Estoy empezando a usar una herramienta para programar redes sociales que pillé en AppSumo RobinReach. Todavía estoy en fase de configuración y demás pero tiene buena pinta. Os iré contando.
* Sigo explorando Google Gemini 2.5 Pro: muy potente en razonamiento, también estoy viendo sus "GEMs" lo que serían proyectos en Claude, pero sigue sin darme buenos resultados en generación de texto.
* Sesión Folamour muy de domingo.
Qué estoy haciendo
Esta semana ha sido cortita con solo 3 días de faena y he tenido tiempo de trabajar en cositas que tenía pendiente para FailAgain.
Lo primero he creado una secuencia de bienvenida para todos los que se suscriben por correo electrónico.
Por fin, 4 correos donde me presento, cuento qué puedo ayudar, propongo unas ideas y presento la comunidad de Factoría Creativa.
He mostrado todo el proceso a los miembros en un vídeo para que puedan ver cómo juntar Substack y Flodesk con una secuencia de bienvenida.
Recuerda que Factoría Creativa es un espacio donde compartir con otros creadores tus proyectos y retos en el que además te comparto recursos extra que no puedes ver en la newsletter.
Puedes entrar en la comunidad con un solo pago y acceso vitalicio.
Te dejo el link aquí.
Además de todo lo anterior, estoy regrabando el curso de "Transforma tu proyecto" y va a ser un buen cambio.
He actualizado el nombre incluso y a partir de ahora se llamará "Creador Pro" porque es una formación que precisamente lo que permite es pasar de un nivel inicial de creador de contenido, a un nivel Profesional.
Esta formación está disponible para todos los miembros de la comunidad.
Todavía quedan unas plazas para miembros fundadores, así que entra hoy al mejor precio y con un pago vitalicio.
PD
Estos días de "vacaciones" se me han hecho cortísimos.
¿Cómo ha sido para vosotros?
Yo recuerdo el miércoles con un pedazo de puente por delante y ahora ya todo está listo para sentencia.
En la sección anterior te he contado todo lo que estoy haciendo, pero me han quedado fuera unas cuantas tareas:
* Grabar 2 vídeos de YouTube que tengo escritos
* Formatear el PC que ando con problemas
* Revisar una idea de contenido para Instagram
* Terminar una web que tengo a medias
…
Siempre igual, la realidad pasándonos por encima.
Un abrazote y buena semana :)
23 Listeners
459 Listeners
84 Listeners
202 Listeners
389 Listeners
32 Listeners
17 Listeners
60 Listeners
15 Listeners
56 Listeners
64 Listeners
37 Listeners
101 Listeners
8 Listeners
2 Listeners