Hola a todos, bienvenidos otra vez a la BurbujaDELEspañol. En esta clase vamos a aprender una cosa MUY MUY MUY importante del español, que es la diferencia entre los verbos SER y ESTAR. ¿Estáis listos?
SER vs ESTAR en español: explicación completa
Estos dos verbos, el verbo SER y el verbo ESTAR, en español son muy importantes, y es muy importante también la manera en la que los utilizamos. Tienen un significado diferente, vamos a ver cuál es:
Utilizo el verbo SER para describir la CARACTERÍSTICA ESENCIAL de la persona o de la cosa. Las características esenciales normalmente son permanentes.
El verbo ESTAR, por lo contrario, habla no de la característica, sino del ESTADO de una persona o de una cosa. También lo utilizamos para hablar de la LOCALIZACIÓN EN EL ESPACIO.
Por lo tanto, SER define (¿cómo es?); ESTAR habla del estado (¿Cómo está), o de su localización (¿Dónde está?)
VERBO SER
Vamos a ver algunos ejemplos. Empezamos con el verbo SER, con la descripción de las características esenciales.
Las características de una persona pueden ser física, o se pueden referir al carácter.
Vamos a describir a José Luis:
José Luis en un chico alto, es delgado, y es rubio. Es un chico muy guapo. Es muy simpático, es trabajador, es sincero y es muy romántico.
Ahora vamos a describir a Pepe:
Pepe es un chico bajo, es gordo, es moreno, y es feo. Es un chico antipático, es un poco vago, y es bastante mentiroso. Además, es muy aburrido.
Como veis, he descrito a dos personas, diciendo cuáles son sus características físicas, y sus características referidas al carácter. Todas estas cosas definen a estas personas, por eso utilizo el verbo SER.
VERBO ESTAR
Hablamos ahora del verbo ESTAR.
Estar, habla del estado de la persona o la cosa, o de su localización en el lugar.
Por ejemplo:
“Yo, antes, estaba en mi casa. Estaba aburrida, estaba triste, estaba preocupada, estaba cansada. Pero ahora estoy aquí, con vosotros, y estoy contenta, estoy tranquila.”
El estado cambia, porque no es permanente. La localización en el lugar también puede cambiar.
.........
ALUMNO-Ya, pero si yo ahora soy rubia, y mañana voy a la peluquería y soy morena, entonces, ¡no es permanente!
PROFESOR-claro, es que la característica NORMALMENTE es algo permanente, pero no siempre. Lo importante es que es una característica que te define.
ALUMNO- Vale, pero ¿entonces esta planta es muerta o está muerta? Porque ya no va a estar viva nunca más.
PROFESOR- la planta está muerta, porque es un estado, pero los estados NORMALMENTE son temporales. Pueden ser permanentes, como la planta, que está muerta.
--------
Espero que os haya gustado nuestra clase de hoy. Si queréis repasar las conjugaciones de los verbos SER y ESTAR (¡recuerda que son muy irregulares!), mira los vídeos donde te lo explico todo.
¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!