Hola estimados estudiantes, bienvenidos a este podcast educativo, en esta oportunidad hablaremos acerca de la importancia de la lectura y la escritura para construir el estado del arte. Muy bien; tenemos a Pablo, un estudiante del programa de comunicación social que está próximo a obtener su titulación como tecnólogo y está ansioso por presentar una investigación que aporte un conocimiento nuevo a su área de estudio.
Para esto, Pablo debe recolectar toda la información correspondiente a un área de interés, pero… ¿Cómo saber cuáles son los temas de interés para comenzar su investigación? Pues bien, Pablo se encuentra en la primera fase de construcción de su estado del arte para su investigación que es la etapa de contextualización; entonces Pablo como buen estudiante que es, empieza a revisar las diferentes situaciones que preocupan a la comunidad o de las que se comenta en las tendencias de sus redes sociales y medios informativos de su región, estas son las que denominamos fuentes de recolección de datos.
Una vez Pablo identifica que la temática a abordar es la sensibilización de la comunidad con las nuevas medidas adoptadas por el gobierno para prevenir el contagio del Covid – 19, comienza a recopilar toda la información correspondiente, esta es la etapa de clasificación de la información, el estudiante toma sus memitos de colores y comienza a escribir la información más relevante y a clasificarlos en orden de impacto, por ejemplo, el tema de cuidados en el hogar, las dosis de vacunación, los avances científicos, conciencia de la población, estadísticas, entre otros, aplicando la técnica heurística para ampliar sus conocimientos sobre la temática.
Luego, Pablo clasifica la información y la organiza creando temas y subtemas para categorizar toda la información y que esta sea entendible para todo el público.
¡Muy bien! Pablo ya se encuentra listo para comenzar a analizar y crear un contenido nuevo acerca la temática ampliando el horizonte del conocimiento actual, contrastando casos de éxito en la comunicación de la prevención del virus en otros países y adaptando una forma exitosa de comunicar y concientizar a los habitantes de su región, ¡así es! Lo has pensado muy bien, Pablo se encuentra en la fase de Hermenéutica, en donde aplica su capacidad de análisis crítica para desarrollar una nueva línea de conocimiento y una estrategia de comunicación adecuada para su región, teniendo en cuenta otros casos de éxito a nivel mundial.
Pablo procede a redactar el estado del arte de la población en la que vive, con relación a los niveles de sensibilización para prevenir los contagios, de una forma clara, coherente y persuasiva, soportándolo en la información recolectada.
Durante el proceso de construcción del estado del arte de la problemática que decidió Pablo investigar, él hizo un buen uso de la lectura y la escritura ya que sin estas herramientas no hubiese sido posible realizar el documento para anexar a su investigación.
Le preguntamos a Pablo cuáles fueron los puntos clave para poder realizar una buena lectura y comprensión de la información y nos contó lo siguiente:
Anotar las palabras clave.
Tomar apuntes
Parafrasear cada párrafo que leíamos para evaluar lo entendido.
Priorizar los puntos importantes.
Conectar los puntos relacionados.
Hacer un resumen de cada capítulo.
Así mismo nos contó algunos tips para realizar una buena escritura:
No sobrecargar el escrito
Revisar la ortografía
Ser muy claro
Leer varias veces para darle forma.
Ser muy autónomo.
¡Ahora bien!. Espero que los consejos de Pablo sean muy útiles para la redacción del estado de arte de tu investigación y para reforzar tu aprendizaje, con esto finalizamos este podcast educativo, nos vemos en una próxima unidad, ¡adios!.