Dirección Virtual CUN

Comunicación social_Comunicación Estratégica_U2_Visualiza


Listen Later

Locutora (Diana): - Y ahora, comunidad cunista, estamos con un ex alumno, muy activo de la CUN, Carlos Bueno, quien ahora es director de Comunicación del Grupo Plata, cuéntanos Carlos ¿en qué consiste lo que tú haces?
Carlos: Hola Diana, muchas gracias por invitarme a tu programa, lo que yo hago es alinear todas las acciones comunicativas en pro de la consecución del plan de negocio de la compañía.
Diana: No se oye muy complicado, así como lo planteas, pero tienes a cargo a 30 personas en el departamento ¿no es así?
Carlos: Pues realmente lo que hacemos es gestionar comunicativamente, día a día, con distintos públicos, de manera coordinada, intangibles muy importantes, como lo son es la reputación de la Organización.
Diana: Mucho se habla de la reputación, pero ¿qué es en realidad?
Carlos: Corportate Excellence y el Reputation Institute definen la reputación corporativa como el conjunto de percepciones que tienen sobre la empresa los diversos grupos de interés con los que esta se relaciona, tanto internos como externos; y esas percepciones se dan como resultado del comportamiento desarrollado por la empresa a lo largo del tiempo y de su capacidad para distribuir valor a los mencionados grupos.
Diana: Ven, aprovechando que estoy contigo, y sabes mucho del tema sácame de una duda ¿en qué se diferencian la cultura y el clima organizacional?
Carlos: Bueno, mira, la Cultura organizacional la define Paul Capriotti como “el conjunto de normas, valores y pautas de conducta compartidas y no escritas, por las que se rigen los miembros de una organización, y que se reflejan en sus comportamientos”; a esta definición habría que agregarle que es este es el insumo principal para entender realmente a la Organización; desde la comprensión de sus mitos, ritos, costumbres, el manejo de sus tiempos y todo lo referente a sus interacciones sociales, al interior o exterior de la organización; y el clima organizacional, es la medición, en un tiempo y circunstancias específicas sobre varios aspectos relacionados con las interacciones de los miembros de una organización. En estas mediciones se tienen en cuenta el ambiente físico, las características estructurales, el ambiente social, las características personales y el comportamiento organizacional.
Diana: Súper Carlos, se nos acabó el tiempo por hoy, pero ¿nos acompañas la próxima semana?
Carlos: Claro que sí, yo me agendo y paso.
Diana: Excelente, entonces aquí nos veremos y nuestra audiencia estará atenta, en ocho días nos escuchamos.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Dirección Virtual CUNBy GENES