Dirección Virtual CUN

Comunicación social_OPCIÓN DE GRADO II_UC 6_Descubre más


Listen Later

Estamos a las afueras de la ciudad y este fin de semana presenciaremos una carrera estudiantil en terreno natural por un sendero montañoso. Para la carrera se inscribieron varios estudiantes de diferentes programas educativos de la institución, entre ellos se destaca Pablo, un atleta hábil e inteligente que se dedica a su entrenamiento diariamente para poder superar a todos los deportistas de su clase, Pablo decide inscribirse a la carrera, que, al parecer un gran reto para todos los atletas de la institución, esta es la oportunidad perfecta para superarse a sí mismo y mirar su progreso en el deporte.
Este fenomenal corredor depende de la técnica que utilice para poder ganar la competencia, debido a que todos sus competidores son de igual talla deportista, la forma en que Pablo corra representará al método científico. Como podemos observar la competencia estará algo reñida ya que competirá con Juan un atleta que lo ha superado en dos ocasiones anteriores por su rendimiento físico y rapidez en piso plano. La única forma de ganar de Pablo, dependerá del análisis que este realice del terreno, previo a la carrera, esta acción representará la técnica de investigación, el objetivo de Pablo, es desarrollar una nueva forma de correr, para poder tener ventaja y ganar la competencia.
Días previos a la carrera, Pablo decide observar cómo es el terreno de la pista de la competencia, al observar, se da cuenta que el terreno tiene muchas rocas y al parecer se ve muy inclinado y otras veces muy alto. Luego de analizar el terreno, decide irse a descansar y mientras esto ocurre idealiza una nueva técnica para esquivar las rocas y tener más resistencia en las subidas y ser mucho más ágil en las bajadas.
Es el día de la competencia y todo el estudiantado y los invitados están a la expectativa del ganador, Pablo está muy emocionado y a la vez nervioso al observar a todos los atletas en sus posiciones, al escucharse el disparo de arranque Pablo comienza a aplicar el plan, esquivando las rocas y manteniendo un buen ritmo para luego agilizar en la bajada, con esta técnica le va satisfactoriamente.
Por su parte a Juan y a los otros competidores no les va tan bien como a Pablo, ya que presentan dificultades en la pista, al parecer Pablo fue el único que revisó el terreno con anticipación a la carrera, ¡Enhorabuena! Pablo ha llegado de primero en la carrera y se siente muy feliz de haber alcanzado la meta.
Ahora repasemos: Gracias a que Pablo revisó el terreno no tuvo problemas durante la carrera, a esto lo denominamos en la investigación: recolección de datos, se incluye en técnicas de investigación.
Algunos atletas como Juan se confiaron y no revisaron terreno a esto lo denominamos en la investigación como: información sesgada, usualmente ocurre en las encuestas que dificultan el análisis de una información veraz, por el mal planteamiento de las preguntas.
La técnica y respiración de Pablo representa los métodos de investigación, es decir la forma de cómo hacer alguna actividad, la mala forma de correr de los otros competidores como Juan sería una mala forma de aplicar los métodos ya que si no se aplican los pasos como se deben, la investigación puede fallar.
En conclusión, los métodos de investigación nos indican la forma de hacer alguna actividad y las técnicas de investigación nos ayudan a la recolección de datos, dentro de estas técnicas de recolección de datos podemos mencionar: encuestas, test, focus group, entrevistas, entre otros.
Muy bien, hemos finalizado este podcast, te esperamos en otra sintonía, no olvides consultar los otros recursos de la unidad y presentar las actividades correspondientes.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Dirección Virtual CUNBy GENES