Grupos focales
Voz 1: Hola a todos y todas. Bienvenidos a un episodio más de este podcast en el que hablamos sobre investigación.
Voz 2: Sí, estamos muy contentos de acompañarlos una vez más en este viaje investigativo que tiene tantos aspectos, pero todos muy necesarios para llevar a cabo un buen trabajo.
Voz 1: el día de hoy hablaremos sobre los grupos focales
Voz 2: como sabemos ya has visto algunos métodos de recolección de datos cualitativos como lo son la entrevista y la observación. En este caso los grupos focales también resultan muy útiles cuando necesitamos recolectar información.
Voz 1: empecemos por el principio, qué es un grupo focal.
Voz 2: bueno, la definición según Hernández-Sampieri (2014) nos indica que son reuniones de grupos pequeños o medianos de personas en las que se charla acerca de uno o varios asuntos.
Voz 1: ¿qué quiere decir grupos pequeños o medianos?
Voz 2: esto significa que son grupos que no superan las 20 personas a lo máximo.
Voz 1: ¿y cómo debe ser a dinámica para poder conseguir información de esos grupos?
Voz 2: el investigador debe definir los temas a tratar y algunas preguntas detonadoras que inviten a los participantes a hablar sobre estos asuntos, esto se hace en una reunión o en varias. Todo depende de los objetivos de cada investigación y de la calidad de la información que se obtenga.
Voz 1: ¿eso quiere decir que podemos hacer una sesión o varias con el grupo focal?
Voz 2: exactamente. En este método lo que más importa es la narrativa colectiva y no la individual, como sí sucede con la entrevista.
Voz 1: ¿qué ejemplos podríamos darles a nuestros oyentes sobre este tipo de método?
Voz 2: el primer ejemplo podría ser un estudio con adolescentes sobre el consumo de redes sociales y los efectos que tienen ellos. Para esto, el investigador puede realizar varios grupos focales en diferentes instituciones educativas con el fin de tener una perspectiva más amplia sobre este fenómeno.
Voz 1: me parece un ejemplo perfecto. De igual manera, los grupos focales también son muy utilizados para los estudios de mercado al momento de lanzar un producto, esto le indica a una marca si lo que han creado tiene una buena o mala aceptación.
Voz 2: también es muy importante que hablemos de cómo organizar estas sesiones ya que los investigadores deben tener claro el lugar donde se va a realizar y el perfil de los invitados.
Voz 1: eso que dices es muy importante. Se recomienda que el lugar debe ser cómodo y la persona que modere el grupo focal debe hacerlo de manera cálida y cercana con los participantes. Y sumado a lo anterior, se debe armar un plan o agenda para cada sesión, de esta manera, el investigador se asegura que se abarquen todos los temas necesarios.
Voz 2: Perfecto, creo que con esto podemos dar por terminado nuestro podcast del día de hoy.
Voz 1: nos escuchamos en una próxima unidad.
Voz 2: adiós.